La Diócesis en una porción del pueblo de Dios cuyo cuidado pastoral se encomienda al Obispo con la cooperación del presbiterio, de manera que, unida a su pastor y congregada por él en el Espíritu Santo mediante el Evangelio y la Eucaristía, constituya una Iglesia particular, en la cuál verdaderamente está presente y actúa la Iglesia de Cristo una, santa, católica y apostólica (CDC 369).

La diócesis ocupa un territorio que no necesariamente coincide con las jurisdicciones del Estado u otras Instituciones. Nuestra Iglesia Particular es parte del estado de México. La Diócesis tiene personalidad jurídica y está unida al Vicario de Cristo el Obispo de Roma, el Papa.

La Diócesis es encomendada para su gobierno y atención pastoral al Obispo por parte del sucesor de Pedro, el Papa. En nuestra diócesis, han sido 4 Obispos los que han brindado servicio; 3 Obispos titulares y 1 auxiliar. Actualmente nuestro Pastor Titular es el Excmo. Sr. Obispo Don Carlos Aguiar Retes y el Obispo Auxiliar es el Excmo. Sr. Don Juan Manuel Mancilla Sánchez.

El 13 de abril de 1960, el Papa Juan XXIII con la bula «Caelestis Civitas» da origen a la Diócesis de Texcoco, que se erige el 18 de Octubre en la fiesta del evangelista San Lucas, con 54 parroquias desprendidas en su totalidad de la Arquidiócesis de México con una población cercana a los 700.000 habitantes.

La Diócesis de Texcoco se ubica al oriente del Estado de México y en sus inicios abarcaba los municipios de Ecatzingo, Tepetlixpa, Ozumba, Ayapango, Amecameca, Tlalmanalco, Chalco, Ixtapaluca, Los Reyes la paz, Cd. Netzahualcoyotl, Chimalhuacán Atenco, Sn. Vicente Chicoloapan, Texcoco, Chiautla, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Chiconcuac, San Salvador Atenco, Tezoyuca, Acolma, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba, Axapusco, Nopaltepec, Temascalapa, Tecámac, Zumpango, Hueypoxtla, San Juan Citlaltepec, Tequisquiac, Jaltenco, Melchor Ocampo, Ecatepec, Coacalco, Tultepec y Apasco.

Por el lado sur, colinda con el estado de Morelos y el Distrito Federal, por el oriente con Puebla y Tlaxcala, al norte con el estados de Hidalgo y al poniente con el D.F. y la Diócesis de Tlalnepantla.

Debido al desmesurado crecimiento de la población y para proporcionar mayor atención a los fieles, en el año 1979 se hace necesaria la erección de la Diócesis de Netzahualcoyotl con la mitad de las parroquias de la Diócesis de Texcoco y se impulsó la erección de la Diócesis de Ecatepec desmembrando así la antigua Diócesis de Texcoco.

Descargar el mapa>>