+Juan Manuel Mancilla Sánchez

Nació el 27 de enero de 1950 en Santo Domingo, San Luis Potosí, S.L.P.
Realizó sus estudios básicos de Primaria en la Escuela Rural Federal “Vicente Guerrero” (1955-1960) y en el colegio católico “Motolinía” de San Luis Potosí (1960-1962).
Terminó sus estudios de Humanidades (1962-1967), Filosofía y Teología (1967-1973) en el Seminario Diocesano de San Luis Potosí.
Fue ordenado Presbítero en su tierra natal el 01 de julio de 1974.

Después de su ordenación sacerdotal fue enviado a Roma y consiguió la Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (1974-1977) y en la Universidad Hebrea de Jerusalén (1975).

En su ministerio Sacerdotal ha desempeñado los siguientes cargos: Director Espiritual del Seminario Mayor (1979-1988), Profesor de Sagrada Escritura (1979-2001) y Rector del Seminario Mayor de San Luis Potosí (1988-1993), Canónigo Honorario de la Iglesia Catedral (desde 1993), Canciller de la Arquidiócesis de San Luis Potosí (1993-2001), Coordinador del Secretariado Diocesano de la Familia (1998-2001), Rector de la Iglesia de San José (2000-2001).

Nombrado Obispo Titular de Réperi y Auxiliar de Texcoco el 23 de mayo del 2001 y fue consagrado el día 24 de junio del mismo año.

Para el Trienio 2004-2006 es elegido Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Bíblica. En octubre del 2005 fue elegido representante de los Obispos mexicanos para el Sínodo de la Eucaristía celebrado en Roma.

El 8 de noviembre de 2005 Su Santidad Benedicto XVI lo designa a la Diócesis de Ciudad Obregón, siendo así el quinto Obispo de dicha Diócesis. Tomó el cargo el 12 de enero de 2006.

Para el Trienio 2007-2009 es elegido en el Episcopado Representante de la Provincia Eclesiástica de Hermosillo y Responsable de la Dimensión Pastoral Bíblica.

El 18 de junio de 2009 S.S. Benedicto XVI lo nombra Obispo de Texcoco y toma posesión de la Diócesis el 12 de agosto del mismo año.

En noviembre de 2012, durante la XCIV Asamblea Plenaria Episcopal, fue nombrado para el trienio 2012-2015, encargado de la Pastoral Profética y representante de los Obispos en Roma para la Nueva Evangelización.

Ha ofrecido conferencias en varias Diócesis del País y del Extranjero, así como en distintas Universidades como la UNAM, entre otras.

En abril de 2016, durante la C Asamblea Plenaria del Episcopado Mexicano, fue reelecto para el trienio 2016-2018, Presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Profética.

El 22 de junio de 2017 ingresó a la Academia Nacional de Historia y Geografía con el trabajo de investigación: “Una aproximación histórica al nombre de Dios en el Anáhuac”.