Línea del tiempo, desde el año 2000 al 2019. Los pasos que se han dado en la implementación del Plan Diocesana de Renovación y Evangelización de la Diócesis de Texcoco.

 

A continuación te ofrecemos el tema por escrito.

Plan Diocesano de Pastoral:

Camino de esperanza y comunión en el servicio pastoral de la Iglesia

El Plan de Pastoral es para la Diócesis de Texcoco, su instrumento al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia. Es sacramento de comunión que nos orienta y perfila en el camino de unidad hacia la acción liberadora, salvífica y redentora de Nuestro Señor Jesucristo, querida por el Padre, y por conducción del Espíritu Santo en el dinamismo de hacer posible la construcción del Reino de Dios en el territorio diocesano.

El Plan Pastoral es nuestro punto de partida y también nuestro punto de llegada. Es la meta que, como Voluntad del Padre, anhelamos alcanzar juntos como Iglesia-Pueblo de Dios, y expresión de la Santidad Comunitaria que Dios quiere para todos sus hijos, bautizados y personas de buena voluntad, en el testimonio creíble de la experiencia de comunión, reconciliada y fraterna.

Este proceso verdadero de renovación pastoral y transformación social, lo alienta el Santo Espíritu de Dios, principio de fe, de amor misericordioso y de comunión. Es, hoy por hoy, el corazón de la Vida Pastoral de la Iglesia, revitalizada y sostenida en la acción evangelizadora desde la prospectiva de la Iglesia en salida, que va al encuentro de todas las personas y de todas las realidades socio-pastorales a las que busca atender como el Buen Samaritano, a la escucha e indicación de nuestro Señor: “Ve y haz tú lo mismo”.

El desarrollo y realización del Plan nos sigue exigiendo un comportamiento paciente, de escucha, de trabajo conjunto, recíproco, generoso, armonioso, y de actitud orante, ilusionada y esperanzada en la Historia de la Salvación que continúa, se escribe y experimenta en el aquí y ahora, y en el porvenir de nuestra Iglesia, confiada a la promesa evangélica de nuestra salvación.

Opción comunitaria por la Espiritualidad de Comunión y proceso de renovación pastoral 

Luego de cimentar el itinerario del proceso diocesano de Evangelización (1997-1999), con el fin de que la Diócesis y cada una de sus Comunidades Parroquiales se situaran en Estado Permanente de Misión, inició el camino de la búsqueda de la metodología que apoyaría la elaboración de nuestro Plan Diocesano de Pastoral.

Fue así como en el año 2000 se convocó a la I Asamblea Diocesana de Pastoral, en la que se optó por la Espiritualidad de Comunión, la Metodología Prospectiva y el Proceso de Renovación Pastoral, para, como Iglesia diocesana, ser respuesta eficaz a los desafíos de la Nueva Evangelización mediante un proyecto a largo plazo. Donde se concluyó que la “Diócesis de Texcoco es Casa, una casa grande, amplia, donde todos caben, y donde todos tenemos mucho qué hacer en ella”.

Durante los siguientes dos años impulsamos durante la Etapa Previa del Plan, la sensibilización del proceso de renovación pastoral, capacitamos a los agentes de pastoral en el Modelo de Situación y comenzamos la creación de las estructuras pastorales como el Equipo Diocesano de Animación Pastoral (EDAP) y los Equipos Parroquiales de Animación Pastoral (EPAP), y se actualizó el estatuto del Consejo Diocesano de Pastoral (CDP) y de los Consejos Parroquiales de Pastoral (CPP). 

Además se promovió en todas las Parroquias la conformación de las 7 áreas de pastoral, básicas y/o prioritarias: Misiones, Pastoral Catequética, Pastoral Litúrgica, Pastoral Social, Pastoral Familiar, Pastoral Juvenil Vocacional y Pastoral de Vocaciones y Ayuda al Seminario.

Tres rasgos particulares fueron la reestructuración de la pastoral territorial con el surgimiento de las Vicarías Episcopales y nuevos Decanatos, la integración y formación de los Equipos Parroquiales de Misiones y la apertura de la Gran Misión Diocesana.

Análisis de la realidad socio-pastoral de la Iglesia diocesana y presentación del Problema Fundamental en su primera aproximación

En el año 2003 se convocó a la II Asamblea Diocesana de Pastoral donde se presentó el Modelo de Situación diocesano, las luces y sombras de la realidad social y pastoral de nuestra Iglesia con la participación de las parroquias en Asambleas de Decanato, se elaboraron los núcleos problemáticos y el problema fundamental en su primera aproximación, y el análisis del Contorno y Entorno de la realidad de la Iglesia diocesana. Así como el esbozo de la Visión Retrospectiva y las Tendencias de Futuro.

Se llegó al acuerdo de que cada Parroquia, en Asamblea Pastoral, asumiera el análisis de la realidad diocesana y lo confrontara con la realidad parroquial, y se determinó la elaboración del Modelo de Situación parroquial.

Los Equipos Parroquiales de Animación Pastoral iniciaron una fase intensiva en su capacitación para lograr el Modelo de Situación parroquial.

Durante este periodo se elaboró el Modelo Ideal y Diagnóstico diocesano. También se reforzaron las condiciones de la Fase Previa con la finalidad de brindar impulso a la Pastoral de Multitudes y la Comunicación desde la Base, tarea de la que surgiría más adelante, con el propósito de promover y facilitar el proyecto de renovación pastoral, la estructura de la Red Diocesana de Comunicadores Parroquiales.

Aquí se suscitó nuestro lema diocesano: “En la Diócesis de Texcoco nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas, para ser Casa y Escuela de comunión”. 

Un rasgo relevante fue la creación de los Equipos Vicariales de Animación Pastoral (EVAP’s).

Proclamación del Plan Diocesano de Renovación/Evangelización pastoral

En el año 2006 se realizó la III Asamblea Diocesana de Pastoral, en la que se presentó el Modelo Operativo y el desarrollo de la planeación, planificación y el primer esbozo de programación pastoral diocesana.

Se presentaron los objetivos de las tres grandes Etapas del Plan: Kerigmática, Precatecumenal y Catecumenal, y los objetivos de las tres Fases correspondientes a cada Etapa.

Con la III Asamblea culminó el Proyecto Diocesano de Renovación/Evangelización, y se asumió, proclamó e inauguró el Plan Diocesano de Renovación/ Evangelización, y se abrió la Primera Fase del Plan: “Sensibilización al Encuentro como Reconciliación”.

Se continuó y fortaleció la experiencia misionera, el proceso de evangelización, la sectorización parroquial y las estructuras pastorales.

También se dieron los grandes pasos hacia la reestructuración de las Comisiones y Dimensiones de Pastoral y se reflexionó sobre el dinamismo Pastoral de manera global, orgánica y de conjunto. Una pastoral integrada en niveles, caracterizados por la planificación y programación de sus acciones, de forma organizada, coordinada, articulada y transversal.

Momento de cambio

Del año 2009 al 2013 la Diócesis de Texcoco transitó por una serie de acontecimientos que le llevaron a brindar una atención especial a:

  1. El nombramiento de un nuevo Obispo.
  2. La creación de la nueva Diócesis de Teotihuacán.
  3. La celebración del 50 aniversario de la erección canónica de nuestra diócesis.
  4. La toma de posesión del Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez, IV Obispo de la Diócesis de Texcoco.
  5. La Primera Visita Pastoral del nuevo Obispo de Texcoco a cada comunidad parroquial, que duró más de 2 años.

Del 2013 al 2014 se establecen las tres líneas prioritarias de la acción pastoral diocesana y parroquial: Proceso de la Misión Evangelizadora, Sectorización Parroquial y Estructuras Pastorales.

Fortalecimiento del proceso de renovación pastoral

Luego de un intenso trabajo de estudio y reflexión en las Asambleas Pastorales de parroquia, decanato y vicaría, se convocó en el año 2015 a la IV Asamblea Diocesana de Pastoral, donde se revisó, reorientó y fortaleció el rumbo de la acción pastoral diocesana y parroquial, con una mayor participación de las Vicarías y los Decanatos, para atender de manera puntual y adecuada la realidad socio-pastoral de las parroquias, en comunión y participación con las directrices diocesanas.

La IV Asamblea permitió un impulso significativo en el actuar del proceso de renovación con la intensificación de la programación pastoral diocesana, vicarial, decanal y parroquial, respecto a las tres líneas/tareas de acción: Estructuras, Sectorización y Proceso de Evangelización, para ser asumidas en el Sector, la Parroquia, el Decanato, la Vicaría Episcopal y la Diócesis.

Este paso permitió a la Iglesia diocesana y parroquial dar mayor testimonio de su disposición a ser Casa y Escuela de Comunión y a hacer presente el Reino de Dios.

También se proyectó el dinamismo propio, y en el conjunto, de los cinco Niveles de acción pastoral: Pastoral Comunitaria, Pastoral Sectorial, Servicios Pastorales, Pastoral Ministerial, Estructuras Pastorales.

Se renovó el Consejo Diocesano de Pastoral, el Equipo Diocesano de Animación Pastoral y los Equipos Vicariales de Animación Pastoral, así como el Equipo Diocesano de la Formación Permanente del Clero y del Consejo Diocesano del Apostolado de los Laicos, así como varias de las Comisiones y Dimensiones de Pastoral en el nivel diocesano y vicarial, y se buscó la consolidación de los Equipos Parroquiales de Animación Pastoral y de los Consejos Parroquiales de Pastoral.

Se intensificó la inauguración de los Sectores Parroquiales, habilitados con sus Equipos de Sector, y se dieron los pasos para la instauración de la estructura de la Red de Mensajeros y la Carta a las Familias.

Así mismo se entregó a la Iglesia diocesana el proyecto actualizado de la Comisión Diocesana de Misiones, que desde su actuar en el Primer Nivel: Pastoral Comunitaria, hace equipo con la Pastoral de Multitudes, la Pastoral de Pequeñas Comunidades, y la Pastoral Familiar. En la reunión de evaluación y programación de Comisiones y Dimensiones de 2018, a la Pastoral Comunitaria se integró la Dimensión Diocesana de Pastoral de la Vida.

Otro dato relevante es el desarrollo de las acciones significativas que coordina desde el 2017 la Pastoral de Multitudes.

Este recorrido de conversión y renovación personal, comunitaria y pastoral, nos permitió crecer y desarrollarnos en la Primera Fase de la Reconciliación, de la Primera Etapa del Plan, etapa Kerigmática, y nos mueve a encontrar los elementos suficientes para seguir perseverando en el esfuerzo de caminar juntos, cada vez con mayores muestras de solidaridad, subsidiariedad y sinodalidad en todas nuestras relaciones humanas y eclesiales, siempre al servicio de la comunión y participación de toda la Iglesia, y de la construcción del Reino de Dios.

Que esta V Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 marque un rumbo de mayor conversión y renovación en comunión con Cristo y con su Iglesia, y en la acción pastoral, en sus distintos momento de convocación, preparación, ejecución y evaluación.

Favoreciendo la experiencia de comunión con todos los bautizados, con los agentes de pastoral comprometidos con la Iglesia y en el acercamiento compasivo y misericordioso con los más necesitados de nuestra comunidad. 

¡Damos gracias al Señor por el caminar de nuestra Iglesia diocesana de Texcoco!