Nuestras parroquias tienen una gran población en su territorio, que un solo sacerdote o un pequeño equipo de laicos no pueden atender, aunque sean muy eficaces.

El modelo de situación nos dice claramente que nuestra pastoral no llega a todos, y si consideramos el número de habitantes de las parro- quias, nuestras energías se gastan con un reducido grupo que acude a las celebraciones y reuniones.

Muchas veces nos quejamos de que la mayoría de la gente muestra indiferencia, lejanía y falta de compromiso. Entonces para lograr que el pueblo sienta y se decida por Cristo es necesario crear en las parro- quias un “tejido social”. Uno de los primeros pasos para iniciar y for- talecer esa relación es organizar cada parroquia en sectores.

La “sectorización” tiene dos estrategias o pasos:

– Los sectores territoriales en la parroquia
– El Coordinador y Equipo Sectorial

A continuación ofrecemos el material para desarrollar el taller de Sectorización:

SubsidioLa Sectorización del Territorio pastoral en PDF
Presentaciones 

1.- Sensibilización.

2.- Parroquia del Tercer Milenio.

3.- Sectorización.

4.- Elementos prácticos de la sectorización.

5.- Equipo Coordinador de Sector.

6.- Red de Mensajeros.

7.- Carta a las Familias.