Toluca, Méx. 11 de diciembre 2014.- Los obispos que pastorean las circunscripciones eclesiásticas en territorio del Estado de México, asistieron al patio central del Palacio de Gobierno, junto con una delegación de agentes de pastoral de sus respectivas diócesis, para la firma del “Pacto por el Rescate de los Valores Fundamentales para el Bienestar de la Sociedad”, entre las Asociaciones Religiosas presentes en el territorio mexiquense y el Gobierno Estatal que encabeza el Dr. Eruviel Ávila Villegas.
Por parte de la Iglesia Católica, dirigió un breve mensaje y firmó el pacto el Excmo. Sr. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, significativo acontecimiento que atestiguaron los señores obispos Francisco Javier Chavolla Ramos, de Toluca; Raúl Gómez González, de Tenancingo; Juan Odilón Martínez García, de Atlacomulco; Maximino Martínez Miranda, de Ciudad Altamirano; Guillermo Ortiz Mondragón, de Cuautitlán; Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G., de Ecatepec; Francisco Escobar Galicia, de Teotihuacán; Juan Manuel Mancilla Sánchez, de Texcoco; Héctor Luis Morales Sánchez, de Nezahualcóyotl; Víctor René Rodríguez Gómez, de Valle de Chalco; y Francisco González Ramos, de Izcalli; y los obispos auxiliares de Tlalnepantla: Francisco Ramírez Navarro y Efraín Mendoza Cruz.
Gobierno del estado y confesiones cristianas firmaron un pacto con el objetivo de contribuir a la reconstrucción del tejido social que consolide una convivencia armónica en la sociedad, en pro de la paz y la justicia, tan anhelada en México. Luego de la bienvenida y la presentación de cada uno de los miembros del presídium, tomó la palabra la maestra y escritora Cecilia Pliego de Robles para presentar una breve semblanza de su libro “El respeto como valor en la construcción de la comunicación”, al cual se ve como una propuesta que dé soporte a este pacto y brinde acompañamiento en la educación en los valores tanto en la familia como en las comunidades, para poner en práctica valores que edifiquen la sana comunicación y convivencia.
Posteriormente se escucharon los mensajes del Arzobispo de la Iglesia Ortodoxa Antioqueña de México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe, Antonio Chedraui Tannous; del primer consejero de la presidencia de área México de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Elder Paul B. Pieper, y del Presidente de la Confraternidad Evangélica de México, Daniel Peredo Jaime.
Llegó el turno a Mons. Carlos Aguiar Retes, quien habló en representación de los obispos de las 12 diócesis que se encuentran en el Estado de México, y reiteró en su mensaje lo histórico de esta convocatoria que busca la participación de las diversas iglesias en la firma de este pacto, y enfatizó el testimonio del Papa Francisco para estar cerca de todas las confesiones religiosas del mundo “para propiciar caminos hacia una paz duradera y estable”. Indicó que “Tenemos la misma semilla todos los seres humanos, por eso tenemos que abonar los esfuerzos por una educación con valores que pasa a la vida, a la familia y a la sociedad”. Señaló que el respeto, tolerancia e inclusión de las personas son necesarios para llegar a una cultura de la paz, y recordó la importante reforma del artículo 24 de la Constitución con la cual se garantiza la plenitud de la libertad religiosa en México.
Los líderes religiosos coincidieron en considerar esta firma como un acto histórico para el fortalecimiento de los valores y la reconstrucción del tejido social en la entidad mexiquense, así mismo destacaron los valores que fomentan la unidad familiar, la dignidad de la persona, la defensa de la vida y la promoción de la paz en la sociedad.
El Dr. Eruviel Ávila Villegas, señaló, en su mensaje, que este pacto es un instrumento que busca procurar mejores condiciones de vida a la población que se traducirá en acciones para prevenir el delito y lograr la consolidación de comunidades más unidas, por lo que se fortalecen las acciones en materia de seguridad con la participación de las distintas asociaciones religiosas, “en un papel que les es inherente, la reconstrucción del tejido social a partir de la formación de valores”.
Apuntó que es determinante contribuir desde todos los sectores para la reconstrucción del tejido social, de cara a una convivencia armónica que puede sembrar y promover valores desde la familia: “En todas las religiones la paz es una valor universal”, por lo que al firmar este documento hacemos patente que compartimos con las asociaciones religiosas la convicción de que a través de los valores podemos generar y fomentar la integración de nuestras comunidades”.
El gobernador del Estado de México refrendó su compromiso y respeto a la libertad religiosa e instruyó a su secretario general de gobierno, Mtro. José Sergio Manzur Quiroga, para velar porque ésta se cumpla, en el marco de la ley, en toda le entidad.
La reunión protocolaria concluyó con la firma del pacto que consiste fundamentalmente en 10 puntos:
1. Fomentar la corresponsabilidad y la participación de las distintas asociaciones religiosas y de toda la sociedad.
2. Fomentar el diálogo entre los líderes de organizaciones de la sociedad y autoridades civiles.
3. Promover programas de atención juvenil, para la paz y la prevención del delito.
4. Impulsar programas para la seguridad con la participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuraduría General de Justicia estatal (PGJEM) y asociaciones religiosas.
5. Fomentar entre las comunidades religiosas la cultura de la denuncia.
6. Difundir contenidos en redes sociales, así como distribuir folletos y materiales didácticos con énfasis en los valores.
7. Realizar foros y seminarios para el fortalecimiento del núcleo familiar, a fin de evitar su desintegración.
8. Promover reuniones con dependencias gubernamentales, para integrar a los programas estatales a personas que las asociaciones religiosas consideren necesario ayudar.
9. Celebrar convenios que permitan la utilización de herramientas de bienestar, basados en los valores y la reconstrucción del tejido social.
10. Promover los servicios, acciones y obras que realiza el gobierno estatal y que están relacionados con este decálogo.
De parte de la Diócesis de Texcoco participaron 37 agentes de pastoral pertenecientes a la Vicaría de Pastoral, a los Equipos Vicariales de Animación Pastoral y a la Red de Comunicadores Parroquiales.
{gallery}firma_pacto2014{/gallery}