Ayer 23 de marzo, Dominik Kustra, misionero laico, compartió su testimonio de encuentro y esperanza que sostuvo con los Cristianos Perseguidos en Oriente Medio, a los tres Seminarios que se ubican en el territorio diocesano de Texcoco.

Visitó primero a los seminaristas y formadores del Seminario de los Misioneros Servidores de la Palabra, posteriormente acudió al Seminario de Cristo Rey y Santa María de Guadalupe para las Vocaciones en Edad Adulta, y por la noche, fue recibido en el Seminario Mayor de Texcoco.

Al compartir su experiencia, en la labor que realiza para la Obra Pontificia “Ayuda a la Iglesia que Sufre”, fundada en 1947 para ayudar pastoralmente a la Iglesia necesitada o que sufre persecución en cualquier parte del mundo, y de su encuentro, en la Navidad, con los cristianos refugiados de Irak, Dominik Kustra, pidió a los futuros sacerdotes su constante oración por los cristianos perseguidos, secuestrados y martirizados, su comunicación ante las diversas situaciones en la que se encuentran los cristianos en el mundo, a través del boletín electrónico de Ayuda a la Iglesia que Sufre (http://www.ayudaalaiglesiaquesufre.mx/suscribirse.aspx), y con acciones que les una fraterna y solidariamente con las comunidades cristianas perseguidas, refugiadas y que sufren a causa de su fe en Cristo.

El encuentro con los seminaristas que se forman en esta Diócesis de Texcoco, consistió en un diálogo abierto, sincero y fraterno, que llama a la catolicidad a sentirse y ser miembro de una gran familia en la Iglesia de Jesucristo, en la que los cristianos de Occidente nos unimos en oración por las dificultades de los cristianos de Oriente, y los cristianos de Oriente se unen en oración por la renovación, firmeza y testimonio de la fe de los cristianos de Occidente, para que no se debilite ni se pierda.

Gracias Dominik Kustra por su testimonio de amor, esperanza y comunidad de la verdadera Iglesia. Muchas gracias a Dios Misericordioso, por su aporte a la formación de los futuros sacerdotes.

 

 

Visita la galería en facebook