Descargar el documento en WORD
LECTIO DIVINA
COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL BÍBLICA
30 de junio de 2013. Domingo XII Ordinario.
¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Padre de bondad, te pedimos que nos envíes tu Espíritu para que nos ilumine y podamos comprender cuál es tu misión en la tierra, y que tenías que padecer y morir por nosotros, ayúdanos a encontrar nuestra vocación y descubrir que seguirte no es fácil, que es un sacrificio, que nos tiene que llevar a renunciar a nosotros mismos y por eso te pedimos que nos envíes tu luz y tu verdad para llevar a cabo todas las exigencias para poder seguirte con fidelidad. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Lc 9,51-62)
¿Qué dice el texto?
Cuando ya se acercaba el tiempo en que tenía que salir de este mundo, Jesús tomó la firme determinación de emprender el viaje a Jerusalén. Envió mensajeros por delante y ellos fueron a una aldea de Samaria para conseguirle alojamiento; pero los samaritanos no quisieron recibirlo, porque supieron que iba a Jerusalén. Ante esta negativa, sus discípulos Santiago y Juan le dijeron: “Señor. ¿Quieres que hagamos bajar fuego del cielo para que acabe con ellos?” Pero Jesús se volvió hacia a ellos y los reprendió.
Después se fueron a otra aldea. Mientras iban de camino, alguien le dijo a Jesús: “Te seguiré a dondequiera que vayas”. Jesús le respondió: “Las zorras tienen madrigueras y los pájaros nidos: pero el Hijo del Hombre no tiene dónde reclinar la cabeza”.
A otro, Jesús le dijo: “Sígueme”. Pero él le respondió: “Señor déjame ir a enterrar a mi padre”. Jesús le replicó: “Deja que los muertos entierren a sus muertos. Tú ve y anuncia el Reino de Dios”.
Otro le dijo: “Te seguiré, Señor; pero déjame primero despedirme de mi familia”. Jesús le contestó: “El que empuña el arado y mira hacia atrás, no sirve para el Reino de Dios”. Palabra del Señor.
Pistas de reflexión
Contexto bíblico
Jesús y sus discípulos van en camino a Jerusalén. San Lucas nos ofrece una visión más teológica que geográfica, es un camino espiritual: de seguimiento de Jesús. Las enseñanzas y la conducta de Jesús van preparando el ánimo para la misión que los discípulos continuarán después de la resurrección. Pero el camino no es fácil: renuncia y olvido de sí mismo, cargar la cruz (9,23-25).
Texto bíblico
1. El viaje de Jesús a Jerusalén: es una presentación del mensaje que Jesús ofrece a sus seguidores, de entonces y de ahora. Es la descripción de nuestro propio viaje, como personas y más como discípulos de Jesús. Él tomó la decisión de ir a Jerusalén, es una opción de Jesús, total y confiada, de llegar hasta el fin en su vocación. Aunque sus discípulos no entienden cuál es la misión del mesías y que en esta ocasión son los dos hermanos Santiago y Juan.
2. Nuestro propio viaje: es el camino de nuestra vida y podemos tomar diversas actitudes, la intolerancia y el fanatismo; que nos llevan a malinterpretar y a condenar a los que no piensan como nosotros y a querer corregir el plan de Dios. Y el seguimiento implica el total abandono a la voluntad del Padre. Y veamos los momentos:
a. La primera exigencia es la renuncia a los propios bienes. «El hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza». Jesús nos está pidiendo que revisemos dónde tenemos puestas nuestras seguridades.
b. La segunda es renunciar a sus deberes humanos, como enterrar a su padre. Los muertos son los que no aceptan el anuncio del reino de Dios. El cariño por nuestros seres queridos debe estar enmarcado en este primer mandamiento: «amar a Dios sobre todas las cosas». Por otra parte, el mejor termómetro de nuestro amor a Dios siempre será el amor sincero a nuestros hermanos, buscando su verdadero bien, tanto sobrenatural como humano. Por ello, no se trata de no amar a nuestros familiares, sino de amarlos más y mejor desde Dios.
c. El tercero, despedirse de la familia: «No mires atrás», rompe con el pasado. El Maestro no está en contra de la familia. Es más, el primer mandamiento de la ley de Dios referido al trato con los demás es «Honra a tu padre y a tu madre». ¿Qué exigencia se esconde detrás de esta frase? Podríamos resumir esta exigencia con su término positivo: confía ciegamente. Si empiezas a entregarte a Cristo, si te has decidido a darle tu corazón, no añores el pasado como algo mejor para ti.
Preguntas para la lectura:
- ¿Cuándo se afirmó la decisión de Jesús de ir a Jerusalén?
2. ¿A quiénes envió, y a donde fueron los mensajeros?
3. ¿Por qué no recibieron los samaritanos a Jesús?
4. ¿Qué le preguntan Santiago y Juan a Jesús al ver el rechazo de los samaritanos?
5. ¿Qué hizo Jesús y donde se fue con sus discípulos?
2. MEDITACIÓN: ¿Qué me dice el texto?
¿Cómo me aplico a mí mismo las condiciones que Jesús indica para aquellos que quieren ser sus discípulos? ¿Qué me pide el Señor que abandone para dedicarme totalmente a él como su discípulo? ¿Qué estoy dispuesto a dejar para seguir a Jesús, camino de Jerusalén?
3. ORACIÓN: ¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?
Señor te pedimos perdón por las veces que hemos reaccionado con violencia contra quienes rechazan nuestras propuestas. Te rogamos que nos ayudes a ser conscientes de que, en muchas ocasiones, no se oponen a los contenidos y las convicciones que proclamamos, sino al modo arrogante con que lo hacemos. Perdón Señor, perdón Señor.
Y te damos gracias Señor porque nos haces reconocer cuán grande es tu llamado a vivir cerca de ti en cualquier condición, respetando nuestra condición, nos llamas a tu servicio y por eso te damos gracias Señor.
4. CONTEMPLACIÓN:
¿Cómo interiorizo el mensaje? ¿Cómo interiorizamos el mensaje?
• A Jesús, con toda decisión, que camina a Jerusalén;
• A ti mismo que quieres e intentas seguir a Jesús, pero a veces miras hacia atrás.
5. ACCIÓN:
Propuesta personal
La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de junio es:
General: Para que prevalezca entre los pueblos una cultura de diálogo, de escucha y de respeto recíproco.
En mi vida diaria, quiero comprometerme más cada día para ser mejor discípulo y misionero de Cristo.
Propuesta comunitaria
Misionera: Para que allí donde es más fuerte el influjo de la secularización, las comunidades cristianos sepan promover eficazmente una nueva evangelización.
Tratar de mejorar nuestra actitudes para no ser violentos con los que no comparten nuestra fe y nuestras convicciones.