Descargar el documento en WORD
LECTIO DIVINA
COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA
26 de enero de 2014
III DOMINGO TIEMPO ORDINARIO
En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Señor Jesús, Tú que llamaste a cada uno de tus discípulos para enseñarles el trabajo de la misión del Reino de los cielos, para mostrarles y moldearlos según tu corazón, te pedimos que nos envíes tu Espíritu Santo para que nos ayude a difundir tu Palabra y podamos ser instrumentos tuyos en medio del mundo. Todo esto te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Mt 4,12-23)
¿Qué dice el texto?
Al enterarse Jesús de que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea, y dejando el pueblo de Nazaret, se fue a vivir a Cafarnaúm, junto al lago, en territorio de Zabulón y Neftalí, para que así se cumpliera lo que había anunciado el profeta Isaías: Tierra de Zabulón y Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los paganos.
El pueblo que yacía en tinieblas vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra de sombras una luz resplandeció. Desde entonces comenzó Jesús a predicar, diciendo: «Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los cielos». Una vez que Jesús caminaba por la ribera del mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado después Pedro, y Andrés, los cuales estaban echando las redes al mar, porque eran pescadores. Jesús les dijo: «Síganme y los haré pescadores de hombres». Ellos inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Pasando más adelante, vio a otros dos hermanos, Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su padre en la barca, remendando las redes, y los llamó también. Ellos, dejando enseguida la barca y a su padre, lo siguieron.
Andaba por toda Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando la buena nueva del Reino de Dios y curando a la gente de toda enfermedad y dolencia. Palabra del Señor.
Pistas de reflexión
Contexto bíblico
El mismo san Mateo nos ubica en el contexto histórico: Juan Bautista había sido encarcelado por orden de Herodes. Entonces, el arresto de Juan y su desaparición sirven de pista teológica de que ya ha llegado la hora. Que el Reino de Dios se hace presente en Jesús.
Jesús va a Galilea, su provincia, para comenzar su ministerio profético en Cafarnaún, a orillas del lago Genesaret, en la frontera con los territorios paganos.
Algunos acusarán a Jesús de retroceder a Galilea para que no le llegue el mismo final que le llegó a Juan. Galilea es sin embargo, regida por el mismo Herodes Antipas que arrestó a Juan, por lo tanto, Jesús no puede escapar del peligro allí. Mateo deja claro que Jesús va a Galilea para cumplir la profecía (v. 14).
Galilea es pequeña pero tiene una población numerosa, por lo tanto, provee a mucha gente la oportunidad de escuchar el mensaje de Jesús. Galilea está rodeada de gentiles, y muchos de sus residentes son gentiles. Y por eso algunos le llamaran Galilea de los paganos.
Texto bíblico
A. Sentido del regreso de Jesús a Galilea
Mateo ubica a Jesús en Galilea y así también lo verá como Resucitado, en torno al lago de Genesaret o Tiberíades., enviado a los apóstoles por todo el mundo (Mt 28, 16-20). La luz del Evangelio se anuncia lejos de Jerusalén, donde ejercían su poder todas las instituciones religiosas de Israel.
Y después se fue a vivir a Capernaum está a unas 20 millas (30 kilómetros) al noreste de Nazarea, en la orilla del norte del Mar de Galilea. No se nos dice porque Jesús se muda a Capernaum. Quizá porque la casa de Pedro está allí (Mateo 8:14). Quizá porque Capernaum es más grande que Nazaret y se encuentra en una ruta principal de comercio.
B. El comienzo y contenido de la predicación de Jesús
Jesús usa exactamente las mismas palabras que usa Juan el Bautista (3,2). El núcleo de la predicación de Jesús acuerda con el núcleo de la predicación de Juan. El tema de la conversión o el arrepentimiento. La conversión que pide Jesús es profunda: adaptar conducta y valores al Reino de Dios, al plan o proyecto de Dios sobre la humanidad. Sintonizar con el Señor en actitudes y conducta.
El arrepentimiento entonces significa un cambio de mentalidad –darse la vuelta y mirar en una nueva dirección– una preparación para la vida del Reino. No cambiamos fácilmente la dirección de nuestras vidas a no ser que no estemos satisfechos con la vida que llevamos y que tengamos esperanza de la vida que podríamos tener. La tristeza que trae el pecado también trae la falta de satisfacción que da comienzo al cambio.
C. Vocación de los primeros discípulos y signos y prodigios de Jesús
El relato de san Mateo sitúa a los hermanos juntos en el momento de ser llamados, y menciona el nombre de Pedro primero. Ésta es una pista temprana en este Evangelio de la importancia que Pedro asumirá.
El relato de san Mateo sobre esta llamada es muy breve. Jesús llama a dos pares de hermanos, a los cuales, aparentemente, nunca ha visto, y les invita a ser sus discípulos. Los hombres responden inmediatamente, dejando sus redes, sus botes, y su padre para seguir a Jesús.
Mateo nos relata un breve sumario de la actividad enorme que despliega Jesús. Su fama se llegó a toda Siria, es decir, más allá de las fronteras de Israel.
Enseñaba en las sinagogas, para que la Buena Noticia llegara también a los judíos. Sanaba las dolencias y enfermedades del pueblo. Jesús viene a dar salud total: cuerpo y espíritu. Principalmente viene a los más necesitados.
Preguntas para la lectura:
¿Qué sucedió después de que Juan fue arrestado? ¿Qué comenzó a predicar Jesús? ¿Quiénes fueron los primeros discípulos que llamó Jesús, y que les dijo? ¿Quiénes eran los hijos de Zebedeo y que hicieron? ¿Qué andaba haciendo Jesús por toda Galilea?
2. MEDITACIÓN: (Qué me/nos dice la Palabra de Dios)
Jesús, el que viene a traer la Buena Noticia, comienza su ministerio, llama a sus primeros discípulos. ¿Seré capaz como los primeros discípulos a dejar todo y seguir a Jesús?
¿Qué es lo que me detiene para no seguirlo con responsabilidad y entrega?
¿Cuáles son los principales obstáculos que encuentro en mi comunidad para poder seguirlo? ¿Actuó como Jesús siendo misericordioso, ayudando a los más necesitados?
3. ORACIÓN: ¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?
Señor, te damos gracias por habernos enviado a tu Hijo Jesucristo a predicar la Buena Nueva del Reino de los cielos y porque nos ha llamado para que seamos discípulos-misioneros, y porque este llamado nos exige un mayor esfuerzo día tras día para ser ejemplos de vida en nuestras comunidades. Y por eso te damos gracias Señor. Gracias Señor, gracias Señor.
Te pedimos perdón por las veces que no hemos sido fieles con el encargo misionero que nos has hecho y también por las veces que no hemos sido coherentes con lo que decimos y hacemos. Perdón por nuestras faltas de responsabilidad en el quehacer para la construcción de tu Reino en la tierra. Por eso te pedimos perdón. Perdón Señor, perdón Señor.
4. CONTEMPLACIÓN:
• A Jesús que va propagando la Buena Nueva a las comunidades, contemplarlo curando a los enfermos, buscando a los necesitados. Contemplarlo viendo como llama a sus primeros discípulos, -y dejándolo todo lo siguieron.
• Contemplarnos a nosotros mismos si somos capaces de llevar la Buena Noticia a los más necesitados. Y si ponemos mil pretextos para llevar a Buena Noticia a los demás.
5. ACCIÓN: ¿A qué me comprometo?
La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes enero es: “Para que se promueva un desarrollo económico auténtico, respetuoso de la dignidad de todas las personas y todos los pueblos.”
Que con mi vida y testimonio dé a conocer a Jesús que viene a salvarme, y con este ejemplo y testimonio sea luz para los demás.
Por la evangelización: “Para que los cristianos de distintas confesiones caminen hacia a la unidad deseada por Cristo”.
Hacer que nuestras pequeñas comunidades sean ejemplo de evangelización y que cada uno de los miembros se esfuerce por invitar a más personas a nuestras comunidades de vida cristiana.