III Domingo del Tiempo Ordinario
Descargar el documento en WORD
LECTIO DIVINA
COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA
III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
22 de enero de 2017
¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Señor, al igual que tu tuviste que mudarte a otro lugar para predicar el Reino de los Cielos, te pedimos que nos ayudes con tu Luz y tu Espíritu, a comprender tu mensaje de salvación entre los hombres y nos des la fortaleza y capacidad para ser verdaderos mensajeros del Reino. Todo esto te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor.
- LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Mt 4, 12-23)
¿Qué dice el texto?
Al enterarse Jesús de que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea, y dejando el pueblo de Nazaret, se fue a vivir a Cafarnaúm, junto al lago, en territorio de Zabulón y Neftalí, para que así se cumpliera lo que había anunciado el profeta Isaías:
Tierra de Zabulón y Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los paganos. El pueblo que yacía en tinieblas vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra de sombras una luz resplandeció.
Desde entonces comenzó Jesús a predicar, diciendo: «Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los cielos».
Una vez que Jesús caminaba por la ribera del mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado después Pedro, y Andrés, los cuales estaban echando las redes al mar, porque eran pescadores. Jesús les dijo: «Síganme y los haré pescadores de hombres». Ellos inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Pasando más adelante, vio a otros dos hermanos, Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su padre en la barca, remendando las redes, y los llamó también. Ellos, dejando enseguida la barca y a su padre, lo siguieron.
Andaba por toda Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando la buena nueva del Reino de Dios y curando a la gente de toda enfermedad y dolencia. Palabra del Señor.
Pistas de reflexión
Contexto bíblico
Con el bautismo de Jesús (3, 13-17) y la tentación (4, 1-11) preceden inmediatamente al Evangelio de hoy, así que este es el comienzo del ministerio de Jesús. El Sermón de la Montaña (capítulos 5-7) sigue inmediatamente, y constituye la colección más grande de las enseñanzas de Jesús en los Evangelios.
No es pura casualidad que San Mateo coloca el Sermón en el Monte al comienzo del ministerio de Jesús, porque Mateo enfatiza el ministerio de enseñanza de Jesús. El capítulo 4 nos prepara para escuchar el Sermón de la Montaña, enfatizando que Cristo nos ha traído a la luz (4, 16), llamándonos al arrepentimiento (4, 17), contándonos sobre el llamado de los primeros discípulos: (18-22), y dando prioridad al ministerio de la enseñanza de Jesús sobre sus ministerios de predicación y de sanación (4, 23).
Texto bíblico
A) LOS PRINCIPIOS DEL MINISTERIO DE JESÚS
“Cuando Jesús oyó que Juan había sido entregado” (v. 12a). Mateo vincula el comienzo del ministerio de Jesús con el arresto de Juan. La palabra, «oído», distancia a Jesús de Juan. Jesús oye de lejos a Juan. Jesús no es discípulo de Juan, sino el que ha de venir, y que ahora ha llegado. La función de Juan Bautista es «preparar el camino del Señor» y «enderezar sus caminos» (3: 3) y bautizar a Jesús (3: 13-17). Así que, cuando Juan es arrestado y sacado de la escena, es un indicio teológico de que ha llegado el momento, y Cristo ha comenzado a sacudir el mundo, ha llegado el momento de la propagación del reinado de Dios.
“Se retiró a Galilea” (v. 12b). Algunos podrían acusar a Jesús de retirarse a Galilea para que no comparta el destino de Juan, pero Galilea es gobernada por el mismo Herodes Antipas que arrestó a Juan, así Jesús no puede escapar del peligro allí. San Mateo deja claro que Jesús va a Galilea como un cumplimiento de la profecía (v.14). Galilea es pequeña (aproximadamente 40 x 80 km), pero tiene una gran población (204 ciudades con poblaciones de 15.000 o más personas de acuerdo con Josefo), por lo que brinda oportunidad a muchas personas para escuchar el mensaje de Jesús.
La mayor parte del ministerio de Jesús tendrá lugar en Galilea. Él regresó de su bautismo en el desierto de Judea a las 4, 12, y permanecerá en Galilea hasta que partió hacia Judea en 19, 1. Él realizará su primer milagro en Caná de Galilea (Jn 2, 1-11). Casi todos sus ministerios de enseñanza y sanación tendrán lugar en Galilea. Pedro lo reconocerá como «el Cristo, el Hijo del Dios viviente» en Galilea (Mt 16, 16). Jesús irá a Judea para morir, pero regresará a Galilea después de su resurrección (MT 26, 32), y entregará su Gran Misión en Galilea (Mt 28, 16-20).
B) OTRO CUMPLIMIENTO DE LA PROFECIA
“Y dejando el pueblo de Nazaret, se fue vivir a Cafarnaúm, que está junto al lago, en territorio de Zabulón y de Neftalí” (v. 13). Cafarnaúm está a unos 32 km al noreste de Nazaret, y se encuentra en la costa norte del Mar de Galilea (Hebreo כְּפַר נָחוּם “Kəfar Nāḥūm”, pueblo de Nahúm. (También se dice del nombre lugar de consuelo).No se nos dice por qué Jesús se muda a Cafarnaúm. Tal vez sea porque la casa de Pedro está allí (8, 14). Tal vez es porque Cafarnaúm es más grande que Nazaret y se encuentra en una importante ruta comercial. Tal vez es porque Cafarnaúm se encuentra justo al otro lado del río Jordán de la Decapolis, una región gentil, y por lo tanto tiene una gran población gentil. Jesús hará un buen ministerio en Cafarnaúm (8, 5-15, 9, 9, 13, 2, Mc 1, 21, 2, 1-12, Jn 4, 46-54), y Cafarnaúm será conocido como «Su propia ciudad» (9, 1). Sin embargo, él pronunciará juicio sobre ella (11, 23-24).
“Para que se cumpliera lo que había anunciado el profeta Isaías” (v. 14). San Mateo se preocupa de mostrar que Jesús cumple la profecía. Esta es la quinta de las diez citas de cumplimiento usadas por San Mateo.
“Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí” (versículo 15a). Jesús cita a Isaías 9: 1-2.Zabulón y Neftalí son las provincias septentrionales (Cafarnaúm está en Neftalí y Nazaret está en Zabulón), que cayó a Tiglat-pileser III en el año 732 a. C, una década antes de la caída de las otras provincias. “Isaías había proclamado que los primeros territorios para sentir la ira de Dios también serían los primeros en recibir la noticia de la venida de la salvación en el nacimiento del rey mesiánico (Is 9, 1-7). Ahora esa profecía se cumple.
“Camino al mar (g. ὁδὸςθαλάσσης, hodon thalasses, literalmente, camino al mar), al otro lado del Jordán, (v. 15b). Este «camino al mar» es una carretera romana que une Damasco (noreste de Cafarnaúm) con Cesárea (al suroeste de Cafarnaúm en el Mar Mediterráneo), por lo que es una importante ruta comercial.
“Galilea de los gentiles” (v. 15c). Cuando los israelitas se establecieron por primera vez en Canaán, Dios dijo: “Cuando pases el Jordán hacia la tierra de Canaán, echarás de delante de ti todos los habitantes de la tierra, destruirás todas sus piedras, Y demoler todos sus lugares altos” (Num 33, 51-52). Sin embargo, Neftalí, Aser y Zabulón (tres de las cinco tribus que se asentaron en Galilea) no pudieron expulsar a los gentiles, sino que habitaban en medio de ellos (Jue 1, 30-33). Además, Galilea estaba rodeada en tres lados por gentiles, fenicios en el oeste a lo largo de la costa mediterránea, Aram / Siria al norte y noreste, y Basan al sureste.
“El pueblo que yacía en tinieblas vio una gran luz, sobre los que vivían en tierra de sombras, una luz resplandeció”(v. 16). La gente a quien Jesús trae su ministerio ha estado sentada en tinieblas, pero la venida de Jesús les trae gran luz. La luz frente a la oscuridad, como es consistente en la Escritura, se refiere al conocimiento y obediencia a Dios en contra de la ignorancia o desobediencia a su revelación. También sirve como una metáfora para la esperanza contra la desesperanza. El efecto de (la referencia de Jesús) a Is 9, 2 es designar a Galilea como el lugar de la luz, en contraposición a la oscuridad que acabaremos por hallar sobre Judá.
C) CONVIÉRTANSE, PORQUE YA ESTÁ CERCA EL REINO DE LOS CIELOS
“Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los Cielos” (Μετανοεῖτεἤγγικεν, metanoeite engiken, conviértete está cerca) (v. 17b). Jesús usa exactamente las mismas palabras que Juan el Bautista (3: 2). El núcleo de la predicación de Jesús es congruente con el núcleo de la predicación de Juan. Mientras Jesús debía ser él mismo el sujeto de la predicación de la iglesia primitiva, su propio tema era el reinado de Dios. “Conviértanse” (v. 17b). La conversión significa un cambio de mente, girar y enfrentar en una nueva dirección, preparación para la vida del reino. En la vida nos cambiamos fácilmente la dirección de nuestras vidas a menos que no estamos satisfechos con la vida tal como es y con la esperanza de la vida como puede ser.
«Porque el Reino de los Cielos está cerca» (v. 17b). El reino de los cielos se había acercado porque Jesús se había acercado. San Mateo casi siempre usa la frase «reino de los cielos» en lugar de “reino de Dios”. Los términos son sinónimos. Muchos judíos prefieren “reino de los cielos”, debido a su preocupación por el potencial de usar el nombre de Dios en vano (Ex 20, 7). El reino de los cielos es el lugar donde Dios gobierna. Aquí Jesús promete que el reino está cerca. A medida que este Evangelio se despliegue, Jesús nos contará cada vez más acerca de él. Al decirnos que el reino se ha acercado, Jesús nos está diciendo que podemos morar en este reino. Sólo tenemos que arrepentirnos, para apartarnos de los ídolos que llenan nuestras vidas, para dejar que Dios reine.
D) LLAMA A SUS PRIMEROS DISCÍPULOS
“Caminaba por la riveradel mar de Galilea, vio a dos hermanos: Simón, llamado después Pedro, y Andrés, los cuales estaban echando las redes al mar, porque eran pescadores” (v. 18). En este relato de San Mateo presenta a los hermanos juntos en el momento de su llamado, y menciona el nombre de Pedro en primer lugar, una pista temprana en este Evangelio a la importancia que Pedro asumirá. En cambio en el Evangelio de San Juan es Andrés el primero que es llamado por Jesús.
“Jesus les dijo: Síganme y yo los haré pescadores de hombre” (v. 19). San Mateo da un breve relato de esta llamada. Jesús llama a dos pares de hermanos, a quienes aparentemente nunca había visto antes, invitándolos a convertirse en sus discípulos. Los hombres responden inmediatamente dejando sus redes, sus barcos y su padre para seguir a Jesús. Nos encontramos aquí con el primer milagro de Jesús, el milagro de su poderosa palabra que crea el seguimiento, que hace discípulos. Este relato es inusual en que los rabinos no buscan a los estudiantes, sino que son buscados por aquellos que esperan estudiar con ellos. ¡Jesús, sin embargo, toma la iniciativa! Él viene a buscarnos. La invitación es convertirse en un discípulo (un aprendiz). Jesús llama a estos hombres no a una experiencia de salvación personal sino a una escuela. Él no dice: Sígueme, y salvaré tus almas. Su promesa no es su salvación, sino la de otros.
El discipulado rabínico también exige obediencia. Se espera que un discípulo siga los pasos de su rabino lo más exactamente posible y que obedezca sin vacilar ni cuestionarse. El discipulado no es una vida fácil, sino una vida exigente.
¿Qué clase de persona llamó Jesús? «Eran, gente sencilla y sin grandes antecedentes, y ciertamente, habría dicho alguien, sin un gran futuro. Fueron estos hombres comunes a quienes Jesús escogió. Lo que Jesús necesita es gente común que se dé a sí mismo. ¡Qué maravilloso! Cristo requiere que tengamos una gran habilidad, pero una gran disponibilidad.
“Síganme, y los haré pescadores de hombres» (vers. 19b). Hay otras metáforas en este Evangelio. En un capítulo de parábolas sobre el reino de los cielos, Jesús compara el reino con una red que fue arrojada al mar y atrapó peces de todo tipo (13, 47-50). Jesús usa una metáfora relacionada antes de enviar a los doce, pidiendo a los obreros que salgan y se reúnan en la cosecha (9, 35-58). Ambos textos contemplan un emprendimiento de gran alcance de atraer a la gente a la esfera del reino de Dios.
“Vio a otros dos hermanos, Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su padre en la barca, remendando las redes, y los llamo también. Ellos dejando enseguida la barca y a su padre, lo siguieron (v. 22). Vienen de inmediato; Vienen a toda costa; Vienen sin una pregunta; Vienen a abandonar viejos lugares; Vienen a seguir a su maestro sin estipulación ni reserva.
Su barca y su padre constituyen su seguridad. Su barco, por supuesto, representa su modo de vida, su manera de ganarse la vida, probablemente una vida cómoda. Su padre representa su conexión con la familia, una preciosa conexión, de hecho. La familia involucra responsabilidades espirituales (“honra a tu padre ya tu madre” Éxodo 20, 12). Dejar barco y padre para seguir a un rabino itinerante es un movimiento audaz y valiente, sin saber su nuevo destino.
E) MINISTERIO DE ENSEÑANZA DE JESÚS
Jesús enseña, predica y cura. La enseñanza de Jesús en general, implicaba una instrucción ética o apologética, mientras que la predicación era una proclamación dirigida a lograr la conversión.
Observe el orden de los verbos. La enseñanza es la primera. Esto está de acuerdo con el énfasis de San Mateo en el ministerio de enseñanza de Jesús. Para San Mateo, la enseñanza de Jesús es mucho más importante que sus milagros. De hecho, la enseñanza tiene precedencia incluso sobre la predicación del evangelio del reino. Jesús pone mucho énfasis en la predicación del reino de Di
Jesús enseña en las sinagogas. Hay un templo, situado en Jerusalén, pero cada pueblo de cualquier tamaño tiene una sinagoga. Es el lugar donde la gente se reúne para adorar y aprender. La enseñanza está en el corazón de la vida de la sinagoga. El servicio consiste en oraciones, lecturas de las escrituras, y una dirección. El jefe de la sinagoga puede invitar a cualquier hombre calificado a dar la dirección. La sinagoga, entonces, es el lugar natural para que Jesús comience su ministerio de enseñanza. La decisión de Jesús de comenzar su ministerio en las sinagogas honra los ministerios establecidos y los lugares de reunión.
Preguntas para la lectura:
- ¿Qué sucedió después de que Juan fue arrestado?
- ¿Qué comenzó a predicar Jesús?
- ¿Quiénes fueron los primeros discípulos que llamó Jesús, y qué les dijo?
- ¿Quiénes eran los hijos de Zebedeo y qué hicieron?
- ¿Qué andaba haciendo Jesús por toda Galilea?
- MEDITACIÓN (Qué me dice la Palabra de Dios)
Jesús, el que viene a traer la Buena Noticia, comienza su ministerio, llama a sus primeros discípulos.
- ¿Seré capaz como los primeros discípulos a dejar todo y seguir a Jesús?
- ¿Soy fiel al llamado que me ha hecho Jesús?
- ¿Qué es lo que me detiene para no seguirlo con responsabilidad y entrega?
- ¿Cuáles son los principales obstáculos que encuentro en mi comunidad para poder seguirlo?
- ¿Actuó como Jesús siendo misericordioso, ayudando a los más necesitados?
- ORACIÓN: ¿Qué le respondo al Señor?¿Qué le decimos?
Señor, te damos gracias por habernos enviado a tu Hijo Jesucristo a predicar la Buena Nueva del Reino de los cielos y porque nos ha llamado para que seamos discípulos-misioneros, y porque este llamado nos exige un mayor esfuerzo día tras día para ser ejemplos de vida en nuestras comunidades. Y por eso te damos gracias Señor. Gracias Señor, gracias Señor.
Te pedimos perdón por las veces que no hemos sido fieles con el encargo misionero que nos has hecho y también por las veces que no hemos sido coherentes con lo que decimos y hacemos. Perdón por nuestras faltas de responsabilidad en el quehacer para la construcción de tu Reino en la tierra. Por eso te pedimos perdón. Perdón Señor, perdón Señor.
- CONTEMPLACIÓN: ¿Cómo interiorizo el mensaje? ¿Cómo interiorizamos el mensaje?
- A Jesús que va propagando la Buena Nueva a las comunidades. Contemplarlo curando a los enfermos, buscando a los necesitados.
- Contemplarlo viendo como llama a sus primeros discípulos… y dejándolo todo lo siguieron.
- Contemplarnos a nosotros mismos si somos capaces de llevar la Buena Noticia a los más necesitados. Y si ponemos mil pretextos para llevar a Buena Noticia a los demás.
- ACCIÓN: ¿A qué me comprometo? ¿A qué nos comprometemos?
La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes enero es:
Por la evangelización:
“Por todos los cristianos, para que, fieles a las enseñanzas del Señor, contribuyan con la oración y la caridad fraterna a restablecer la plena comunión eclesial, colaborando para responder a los desafíos actuales de la humanidad”.
Compromiso personal:
Tratar de ser un auténtico llamado por Jesús a evangelizar, principalmente a los miembros de mi familia.
Compromiso comunitario:
Buscar que en mis comunidades la oportunidad de juntar despensas para ayudar a algunos necesitados.