lectiodivinaDescargar el documento en WORD

Descargar el documento en PDF

LECTIO DIVINA

COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA

16 de febrero de 2014
VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨

 

ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Tú que nos das ejemplo y has dicho que no has venido a abolir la Ley sino a darle plenitud, te pedimos que nos envíes tu Santo Espíritu para que nos ilumine y guíe en el conocimiento de tu Palabra, y así podamos ser más sensibles a los problemas de nuestra sociedad, y podamos hacer un mundo más agradable a tus ojos. Todo esto te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

 

1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Mt 5, 17-37)

¿Qué dice el texto?

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No crean que he venido a abolir la ley o los profetas; no he venido a abolirlos, sino a darles plenitud. Yo les aseguro que antes se acabarán el cielo y la tierra, que deje de cumplirse hasta la más pequeña letra o coma de la ley. Por lo tanto, el que quebrante uno de estos preceptos menores y enseñe eso a los hombres, será el menor en el Reino de los cielos; pero el que los cumpla y los enseñe, será grande en el Reino de los cielos. Les aseguro que si su justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, ciertamente no entrarán ustedes en el Reino de los cielos.

Han oído que se dijo a los antiguos: No matarás y el que mate será llevado ante el tribunal. Pero yo les digo: Todo el que se enoje con su hermano, será llevado también ante el tribunal; el que insulte a su hermano, será llevado ante el tribunal supremo, y el que lo desprecie, será llevado al fuego del lugar de castigo. Por lo tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda junto al altar y ve primero a reconciliarte con tu hermano, y vuelve luego a presentar tu ofrenda. Arréglate pronto con tu adversario, mientras vas con él por el camino; no sea que te entregue al juez, el juez al policía y te metan a la cárcel. Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último centavo. También han oído que se dijo a los antiguos: No cometerás adulterio. Pero yo les digo que quien mire con malos deseos a una mujer, ya cometió adulterio con ella en su corazón. Por eso, si tu ojo derecho es para ti ocasión de pecado, arráncatelo y tíralo lejos, porque más te vale perder una parte de tu cuerpo y no que todo él sea arrojado al lugar de castigo. Y si tu mano derecha es para ti ocasión de pecado, córtatela y arrójala lejos de ti, porque más te vale perder una parte de tu cuerpo y no que todo él sea arrojado al lugar de castigo.

También se dijo antes: El que se divorcie, que le dé a su mujer un certificado de divorcio. Pero yo les digo que el que se divorcia, salvo el caso de que vivan en unión ilegítima, expone a su mujer al adulterio, y el que se casa con una divorciada comete adulterio. Han oído que se dijo a los antiguos: No jurarás en falso y le cumplirás al Señor lo que le hayas prometido con juramento. Pero yo les digo: No juren de ninguna manera, ni por el cielo, que es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es donde Él pone los pies; ni por Jerusalén, que es la ciudad del gran Rey. Tampoco jures por tu cabeza, porque no puedes hacer blanco o negro uno solo de tus cabellos. Digan simplemente sí, cuando es sí; y no, cuando es no. Lo que se diga de más, viene del maligno». Palabra del Señor.

 

Pistas de reflexión

Contexto bíblico

El contexto son las seis antítesis contenidas en el sermón de la montaña. Todo el conjunto está encabezado por la afirmación de que la justicia cristiana debe superar a la de los escribas y fariseos para entrar en el Reino de los Cielos. Se las llama antítesis porque todas comienzan con la expresión: se les dijo pero yo les digo. En ellas aparece Jesús como el último revelador de la voluntad del Padre y se presenta la nueva forma de vida como una superación de lo antiguo. Vino a cumplir no a abolir. Estas antítesis, recogidas de modo muy breve por san Mateo en este sermón, constituyen seis discusiones entre Jesús y los rabinos de su tiempo en las que se planteaban problemas vitales para la vida de los discípulos.

Mateo, que escribe, sobre todo, para los judíos convertidos al cristianismo, va contrastando la nueva enseñanza de Jesús con la que enseñaba la Ley del Antiguo Testamento. Jesús nos enseña nuevos modos de vivir como discípulo suyos. Y les señala la diferencia entre la Ley antigua y la nueva propuesta de Jesús.

 

Texto bíblico

A. No piensen que he venido a abolir la Ley
San Mateo sale al paso de posibles polémicas entre los cristianos procedentes del judaísmo y entre los cristianos que se habían convertido del paganismo. Los judaizantes querían imponer a los paganos convertidos algunas prácticas del Antiguo Testamento. Entre ellas, la circuncisión.

Jesús invita a generar una actitud, que sea mayor, es decir mejor que la de los escribas y fariseos. Si observamos el capítulo 23 percibimos algunos vicios y anomalías que deben superarse. Decir una cosa y hacer otra (v.3), actuar para ser vistos (v 4). Cualquier comportamiento, así sea el más escrupuloso cumplimiento de un mandamiento, carece de sentido sino va más allá de las actitudes señaladas en Mt 23. Es decir, la vida del discípulo no se reduce a vivir correctamente; hay preguntarse si se hacen con buenas intenciones y si el comportamiento posee consecuencias significativas para la exigencia para los demás miembros de la comunidad.

 

B. Ve a reconciliarte con tu hermano
Para enfatizar la actitud contra el hermano, no solo ataca la violencia que se refleja en el homicidio, sino en los sentimientos y acciones inmediatas que la originan. Nadie puede quitar la vida a otro, pues la vida la da Dios. Pero hay formas y modos más sutiles de “quitar la vida”, son: el odio, el resentimiento, el olvido, la injuria, el insulto, el desprecio. Todas estas actitudes y ofensas pueden causar heridas mortales en las personas.

No se trata de evitar palabras ofensivas, hay que buscar la reconciliación. No importa si tu hermano se enoja con razón o sin razón, no se trata de hacer cálculos a ver a quien le toca la iniciativa. Se trata de optar por la reconciliación, incluso con una acción previa a la relación con Dios.

 

C. Todo el que mira con malos deseos
Jesús va a la interioridad del hombre, a la raíz del comportamiento. No basta con evitar el adulterio, es indispensable ir a la raíz: ver con respeto a toda mujer.

Ante el mandamiento de no jurar Jesús pide que no se jure por nada, ni siquiera por uno mismo. La razón es sencilla “limítense a decir si cuando sea si, y no cuando sea no”. Buscar siempre la coherencia, por lo tanto ser sinceros, no caer en las medias tintas de la mentira, inclusive nuestra gente algunas veces utiliza las “mentiras piadosas”.

Preguntas para la lectura:

¿Qué le dijo Jesús a sus discípulos? ¿Al que quebrante los preceptos que le pasará? ¿Qué es lo que dice Jesús en relación a los hermanos? ¿Qué se dijo antes acerca del divorcio?
¿Qué dice acerca de los juramentos?

 

2. MEDITACIÓN: (Qué me/nos dice la Palabra de Dios)

¿Cómo entiendo esta forma de vida, nueva que el Señor nos pide? ¿Me contento con cumplir lo mandado? ¿Me dejo conducir por la Palabra y gestos de Jesús?

 

3. ORACIÓN: ¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?

Te damos gracias Señor por las personas que cumplen con fidelidad tus mandamientos y dan testimonio de ellos en sus comunidades, a pesar de las dificultades que encuentran a la hora de transmitir tu mensaje. Por eso te damos gracias Señor. Gracias Señor, gracias Señor.

Te pedimos perdón por las veces que hemos sido legalistas, que pensamos que cumplir la ley es imponer nuestras ideas y nuestra forma de ser. Por las veces que en lugar de acercar a las personas nos convertimos en obstáculos y no dejamos que el mensaje de salvación llegue a los demás. Por eso te pedimos perdón. Perdón Señor, perdón Señor.

 

4. CONTEMPLACIÓN:

•    A Jesús que te guía por el camino extraordinario, que te invita a superar el legalismo y la rutina, y que te anima a dejarte guiar por Él y por su Palabra.

 

5. ACCIÓN: ¿A qué me comprometo?

La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes febrero es: “Para que la sabiduría y la experiencia de las personas mayores sean reconocidas en la Iglesia y en la sociedad.”

Que no sea motivo de escándalo en mi hogar, en mi relación con las personas más cercanas, sino más bien sea medio de unidad y transmisor del mensaje del Señor.

 

Por la evangelización: “Para que los sacerdotes, religiosos y laicos colaboren generosamente en la misión de evangelización”.

Que en nuestras comunidades tratemos de tener caridad con cada uno de nuestros hermanos, principalmente con el que no sabe, y tratar de enseñarle con caridad y paciencia.