Descargar el documento en WORD
LECTIO DIVINA
COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA
12 de mayo 2013. Domingo de la Ascensión del Señor.
¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨
ORACION AL ESPIRITU SANTO
Señor Jesús Padre Eterno, autor de la vida tu que existes desde la creación del mundo, que eres Uno y Trino, derrama tu Santo Espíritu sobre cada uno de los miembros de nuestras comunidades, y nos ayudes a ser luz, ejemplos de vida y coherencia en cada uno de nuestros, hermanos y principalmente los más alejados, todo esto te lo pedimos por Cristo Nuestro Señor. Amén.
1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Lc 24, 46-53)
¿Qué dice el texto?
En aquel tiempo, Jesús se apareció a sus discípulos y les dijo: «Está escrito que el Mesías tenía que padecer y debía de resucitar de entre los muertos al tercer día, y que en su nombre se había de predicar a todas las naciones, comenzando por Jerusalén, Ustedes son testigos de esto. Ahora yo les voy a enviar al que mi Padre les prometió. Permanezcan, pues, en la ciudad, hasta que reciban la fuerza de lo alto».
Después salió con ellos fuera de la ciudad, hacia a un lugar cercano a Betania; levantando las manos, los bendijo y mientras los bendecía, se fue apartando de ellos y elevándose al cielo. Ellos después de adorarlo, regresaron a Jerusalén, llenos de gozo, y permanecían constantemente en el templo, alabando a Dios. Palabra del Señor.
Pistas para la lectura:
Contexto bíblico
En la antigüedad se pensaban que alguien subía al cielo para recibir alguna revelación, para disfrutar del mundo celestial y para participar de la plenitud siempre de la vida. Es posible que cuando los evangelios y los hechos nos narran la ascensión, se están refiriendo al final glorioso de alguien que ha alcanzado la vida en plenitud.
Lucas indica que desde Jerusalén, se ha de extender el Evangelio a todo el mundo. En Jerusalén recibirán al Espíritu Santo; El Resucitado abrirá una vez más la mente de los discípulos para que comprendan el sentido del misterio pascual y su envío a predicar el Evangelio (v 46-47). La misión más importante que los discípulos tienen que realizar es: dar testimonio del Resucitado (v 48).
Texto bíblico
Podemos comprender el texto bíblico en tres puntos:
1) Comprender las Escrituras: Nuevamente Jesús les recuerda a los discípulos todo el misterio pascual y son constituidos testigos del Resucitado y lo más importante es que los discípulos entiendan las Escrituras. Jesús les abrió su la inteligencia para que comprendieran las Escrituras.
2) Subió por que bajó: Jesús se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, por eso en la ascensión que es la glorificación plena de Jesús, es también la garantía de nuestra glorificación. La vida de Jesús, descendiendo hasta lo más hondo de la condición humana. La ascensión es la confirmación, por parte del Padre, de que el Hijo ha realizado totalmente el proyecto de Dios. Todo lo que ha hecho Jesús queda aprobado por el Padre.
3) El cielo está aquí y ahora. El cielo es el disfrutar plenamente del amor y de la vida que Jesús resucitado nos regala. Hay que transformar la tierra en el cielo en nuestra realidad cotidiana, en una vida plena y alegre. La esperanza cristiana nos hace mirar la tierra para trabajar por su transformación y hacer de la tierra el cielo.
¿Qué le tenía que suceder al Mesías?
¿Qué se tendría que predicar y a quienes?
¿Quiénes son los testigos?
¿Qué les promete a los discípulos?
¿A dónde salió con sus discípulos y por qué se llenaron de alegría?
2. MEDITACION: ¿Qué me dice el texto?
La solemnidad de la Ascensión del Señor nos abre las puertas a la esperanza. La gran lección que Jesús me da es esta: hay que pasar por la cruz para llegar a la luz.
Jesús, el fuerte, está como siempre. Él está cargando mis cruces, mis debilidades, mis limitaciones. Con Él me siento fuerte y seguro.
Tengo que aprender a ver con otros ojos lo que me acontece para ir convirtiendo mi tristeza en gozo, mi limitación en esperanza y confianza, mi pecado en virtud.
3. ORACION: ¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?
Señor te damos gracias por tu ascensión. Que tu luz resplandezca en cada uno de nosotros y que nuestra esperanza permanezca siempre viva y algún día nos lleve a encontrarnos contigo.
Te damos gracias por lo maravillosamente que tú nos has amado y lo más importante que nos has salvado y has asumido toda nuestra condición humana, gracias Señor.
Gracias por que nos invitas a ser discípulos y misioneros, a formar parte de este grupo y que esta gracia que nos has dado se prolongue a lo largo de nuestra vida. Que seamos luz y esperanza para los demás, gracias Señor.
4. COMTEMPLACION:
¿Cómo interiorizo el mensaje? ¿Cómo interiorizamos el mensaje?
Mira a Jesús que está conduciendo la comunidad de sus discípulos. Entre ellos tú mismo. Él te conoce, te defiende, te protege y cuida siempre de ti.
Tú escuchas su Palabra, lo sigues, recibes su protección y su vida. Agradécele y experimenta el gozo y felicidad junto a Jesús.
5. ACCIÓN
¿A qué me comprometo?,
¿A qué nos comprometemos?
Propuesta personal
La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de mayo es: “Que quienes administran la justicia actúen siempre con integridad y recta conciencia”.
Que yo sea mejor discípulo, y demostrar que he recibido el Espíritu Santo con mis buenas acciones.
Propuesta comunitaria
Su intención misionera es: “Que los Seminarios, especialmente los que se encuentran en Iglesias de misión, formen pastores según el Corazón de Cristo, dedicados por entero al anuncio del Evangelio”.
Ser comprensivos con los miembros de nuestras comunidades y ser mejores personas día tras día.