lectiodivina

Descargar el documento en WORD

Descargar el documento en PDF

LECTIO DIVINA
COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA

11 de agosto de 2013. Domingo XIX Ordinario.
¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨

ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

¡Padre Bueno! Tú eres nuestro creador, nos acoges a través de Jesús, tu Hijo y nos guías con tu Espíritu Santo. Abre nuestros corazones para que podamos comprender tu Palabra y el sentido de la vida que nos has dado. Refuerza nuestra inteligencia para cumplir tu voluntad y así mostrar a nuestras comunidades un mundo más justo, solidario  y fraterno. Amén.
Cantar  «Espíritu Santo Ven, Ven».

1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Lc 12,32-48)  

¿Qué dice el texto?
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No temas, rebañito mío, porque tu Padre ha tenido a bien darte el Reino. Vendan sus bienes y den limosnas. Consíganse unas bolsas que no se destruyan y acumulen en el cielo un tesoro que no se acaba, allá donde no llega el ladrón, ni carcome la polilla. Porque donde está tu tesoro ahí estará su corazón.

Estén listos, con la túnica puesta y las lámparas encendidas. Sean semejantes a los criados que están esperando a que su señor regrese de la boda, para abrirle en cuanto llegue y toque. Dichosos aquellos a quienes su señor, al llegar, encuentre en vela. Yo les aseguro que se recogerá la túnica, los hará sentar a la mesa y él mismo les servirá. Y si llega a medianoche o a la madrugada y los encuentra en vela, dichosos ellos.
Fíjense en esto: Si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete en su casa. Pues también ustedes estén preparados, porque a la hora en que menos lo piensen vendrá el Hijo del hombre».

Entonces Pedro le preguntó a Jesús: «¿Dices esta parábola sólo por nosotros o por todos?»

El Señor le respondió: «Supongan que un administrador, puesto por su amo al frente de la servidumbre, con el encargo de repartirles a su tiempo los alimentos, se porta con fidelidad y prudencia. Dichoso este siervo, si el amo, a su llegada, lo encuentra cumpliendo con su deber. Yo les aseguro que lo pondrá al frente de todo lo que tiene. Pero si este siervo piensa: ‘Mi amo tardará en llegar’ y empieza a maltratar a los criados y a las criadas, a comer, a beber y a embriagarse, el día menos pensado y a la hora más inesperada, llegará su amo y lo castigará severamente y le hará correr la misma suerte que a los hombres desleales. El siervo que, conociendo la voluntad de su amo, no haya preparado ni hecho lo que debía, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, haya hecho algo digno de castigo, recibirá pocos. Al que mucho se le da, se le exigirá mucho, y al que mucho se le confía, se le exigirá mucho más”. Palabra del Señor.

Pistas de reflexión

Contexto bíblico
Estos versículos son parte de una sección más grande de los avisos y exhortaciones de Jesús (12:1-13:9). La lección del Evangelio de la semana pasada (12:13-21) advirtió en contra de amontonar tesoros para uno mismo sin ser generoso con Dios.  Entonces, Jesús aconsejó contra la preocupación, asegurando a los discípulos del amor de Dios y su providencia (22-34).
 
Esta sección (vv. 32-48) promete esperanza y, por lo tanto, sería de particular interés para la iglesia de Lucas que sufre de persecución.  También sería de particular interés para una iglesia que lleva muchos años esperando la Parusía (Segunda Venida). Los versículos 35-48 se componen de tres parábolas: la primera, de un banquete de boda (vv. 35-38), promete bendiciones para el vigilante. La segunda, de la llegada de un ladrón (vv. 39-40), avisa del juicio de los que no están preparados. La tercera, sobre un siervo fiel y uno infiel (vv. 41-48 que no forma parte de nuestra lección del Evangelio), promete bendiciones para la persona que esté trabajando al regresar el amo – pero promete juicio para la persona “que no espera”.

A. Estén preparados (v. 35)
Para vivir confiados en el Señor, para tener puesto el corazón en los verdaderos valores del Reino, Jesús nos anima a permanecer siempre vigilantes. Es la actitud que corresponde a los siervos frente a su Señor. Vigilancia quiere decir: poner los ojos, la atención y toda la persona en lo que merece la pena. Y para el discípulo de Jesús, significa estar siempre atentos a su enseñanza y a realizar el proyecto del Padre en nosotros mismos.

B. ¡Dichoso ese siervo si, al llegar su señor, le encuentra haciendo lo que debe! (v. 43)
Es otra bienaventuranza proclamada por Jesús. La fidelidad temporal en la espera y en el servicio lleva a la felicidad total y eterna. El Señor nos ha confiado sus tesoros, su misma vida. Hemos de portarnos como buenos administradores. No es sólo la dicha de superar los sufrimientos y las persecuciones. Es la bienaventuranza prometida a quien dedica esta vida a lo fundamental: vivir y hacer vivir el proyecto, el Reino de Dios.

Preguntas para la lectura:
–    ¿Cómo se refiere Jesús a sus discípulos?
–    ¿Qué les pide que consigan?
–    ¿Cómo les pide que estén?
–    ¿Qué hará con el servidor que encuentre en vela?
–    Si un padre de familia supiera a qué horas llega el ladrón ¿qué haría?
–    ¿Qué le pregunta Pedro a Jesús?
–    ¿Qué dice del administrador infiel?

2. MEDITACIÓN:

¿Qué me dice el texto?

•    ¿En qué me hace reflexionar la responsabilidad que tenemos los que coordinamos grupos en nuestra comunidad?
•    ¿Qué me hace pensar eso de que “a quien mucho se le dio, se le reclamará mucho, y a quien se confió mucho, se le pedirá más”?
•    ¿En qué me hace reflexionar este evangelio respecto de la importancia de comprender adecuadamente de que el dirigente de la comunidad nos es dueño de las personas?

3. ORACIÓN:

¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?

Señor te pedimos perdón por las ocasiones, en que en lugar de ser buenos servidores, nos hemos comportado mal con quienes convivimos diariamente, y que no hemos sabido ser coherentes, fieles servidores, perdón Señor, perdón Señor.

Te damos gracias Señor por tu presencia entre nosotros, ayúdanos a ser buenos servidores, a valorar a nuestros hermanos y a comprometernos mejor con ellos. Gracia Señor, gracias Señor.

4. CONTEMPLACIÓN:

•    Al Padre que, desde su amor, me invita a ser feliz en la respuesta, con mis obras, a su gran Amor.

•    A Jesús, que ha venido a recorrer nuestro camino y a ayudarnos en todo momento.

•    A mí mismo, que con frecuencia me desanimo en seguir adelante en el camino emprendido.

5. ACCIÓN:

Propuesta personal
La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de agosto es:
“Para qué los padres y educadores ayuden a las nuevas generaciones a crecer con una conciencia recta y una vida coherente”.

Prometo ante Dios nuestro Señor ser responsable en todos los trabajos que me encomienden.

Propuesta comunitaria
Misionera: Que las Iglesias locales en África, fieles al Evangelio, promuevan la construcción de la paz y la justicia.

Ser solidario con los hermanos de mis pequeñas comunidades y tratemos de ser escuela de comunión y oración.