Descargar el documento en WORD
LECTIO DIVINA
COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA
1° de septiembre de 2013. Domingo XXII Ordinario.
¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Oh Padre Santo, autor de la vida, que nos enviaste a tu Hijo para redimirnos, te pedimos que nos envíes tu Santo Espíritu que es dador de vida, para que nos ilumine y nos enseñe el camino correcto, y nos haga entender que lo más importante no es ocupar los primeros lugares sino más bien, dejar que Él nos ubique en el lugar que nos corresponde. Por Cristo nuestro Señor. Amén.
1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Lc 14, 1. 7-14)
¿Qué dice el texto?
Un sábado, Jesús fue a comer en casa de uno de los jefes de los fariseos, y éstos estaban espiándolo. Mirando cómo los convidados escogían los primeros lugares, les dijo esta parábola:
«Cuando te inviten a un banquete de bodas, no te sientes en el lugar principal. No sea que haya algún otro invitado más importante que tú, y el que los invitó a los dos venga a decirte: Déjale el lugar a éste. Y tengas que ir a ocupar lleno vergüenza el último asiento. Por el contrario, cuando te inviten, ocupa el último lugar para que, cuando venga el que te invitó, te diga: Amigo, acércate a la cabecera. Entonces te verás honrado en presencia de todos los convidados. Porque el que se engrandece a sí mismo, será humillado y el que se humilla, será engrandecido.»
Luego dijo al que lo había invitado: «Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos, porque puede ser que ellos te inviten a su vez, y con eso quedarías recompensado. Al contrario, cuando des un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los cojos y a los ciegos. ¡Y así serás dichoso, porque ellos no tienen con qué pagarte! Pero ya se te pagará, cuando resuciten los justos.» Palabra del Señor.
Pistas de reflexión
Contexto bíblico
Debido a que la enseñanza de Jesús tiene lugar en una comida, es importante aclarar este sentido. En casi todas las culturas y en todos los tiempos la comida es un momento para pensar en uno mismo y, en todo caso, en los más cercanos; en una comida no se invitan a extraños o personas que puedan echar a perder la reunión.
En una comida hay muchos lugares pero no todos ellos significan lo mismo, es decir una comida deja entrever la cercanía con el anfitrión. Llama la atención que, especialmente el evangelio de san Lucas, Jesús asista constantemente a comidas y aproveche éstas para dar a entender con sus palabras y acciones, lo que Dios quiere (7,36-50; 14,15-24; 15,23ss16, 19-22; 17,77-10; 24, 28-32).
Texto bíblico
A. No te sientes en primer lugar (v. 8)
Jesús nos advierte sobre el peligro de ese modo de ver las cosas, de quien busca los primeros lugares puestos en los banquetes y en otros lugares para recibir el honor y el aplauso del público. Pero el discípulo de Jesús debe rechazar esta tentación.
La sociedad apetece de los primeros lugares, pero Jesús indica el último lugar. La sociedad invita a tener dinero, poder y afán de los honores, pero a eso Jesús dice que no.
B. Pero ya se te pagará cuando los justos resuciten (vs 14)
Otra enseñanza propia de Jesús: invita a comer a aquellos que no pueda agradecerte con el mismo gesto. Es el valor evangélico de servicio y atención a los pobres de la sociedad, sin esperar ni buscar el pago por el favor ejercido. El discípulo debe aprender este estilo de vida. Y ser imitador de Jesús, en un gesto de gratuidad y de solidaridad.
Pero este evangelio nos pone la mirada y el corazón en otro ideal: dar gratuitamente sin esperanza de ser recompensados.
C. El que se engrandece será humillado y el que se humilla será engrandecido (v 11)
El evangelio nos hace mirar la realidad con otros ojos y otro corazón. Frente al tener nos pone el ser. Frente a los privilegios nos pone el servicio. Frente a los honores nos enseña a escoger los últimos puestos. Y entonces estamos todos llamados a la humildad, para que en la vida eterna seamos engrandecidos por el Padre celestial.
Preguntas para la lectura:
¿Dónde fue invitado Jesús?
¿Quiénes lo estaban espiando?
¿Qué recomendaciones da Jesús cuando te inviten a un banquete?
¿Cuándo te inviten qué lugar debes ocupar?
¿A quiénes debes invitar al banquete?
¿Qué recibirás cuando resuciten los justos?
2. MEDITACIÓN:
¿Qué me dice el texto?
¿En qué me hace reflexionar este Evangelio?
El Evangelio desaprueba cualquier forma de buscar el honor, porque sabe que no se lo merece. El Evangelio no está en contra de que se le reconozca a alguien y se le dé un lugar especial; solo deja claro que no hay que buscarlo.
¿Qué me hace pensar esto y como lo aplico a mi vida?
¿Será que mi vida se rige por la gratuidad, la generosidad y principalmente con los más cercanos?
3. ORACIÓN:
¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?
Señor, te pedimos perdón por las veces en la que con tal de cumplir la ley, hemos evitado hacer el bien a los demás. Perdónanos por las veces que hemos buscado honores inmerecidos, también perdónanos por las veces que hemos ayudado solo a quienes nos puedan corresponder, por eso te pedimos perdón. Perdón Señor, perdón Señor.
Señor te damos gracias por nuestras familias, por nuestra comunidad parroquial, por nuestro lugar de trabajo y por todas las bendiciones que inmerecidamente nos regalas todos los días. Por eso te damos gracias. Gracias Señor, gracias Señor.
4. CONTEMPLACIÓN:
• Al Padre que nos colma de sus dones para que seamos verdaderos discípulos.
• A Jesús que se acerca a los marginados y desvalidos.
• Por mi para ir matando mis gustos por la grandeza y el aplauso.
5. ACCIÓN:
Propuesta personal
La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de septiembre es: Para que los hombres y mujeres de nuestro tiempo, con frecuencia inmersos en el ruido, redescubran el valor del silencio y sepan escuchar la voz de Dios y de los hermanos.
Valorarme como persona y así podré valorar a los demás.
Propuesta comunitaria
Misionera: Para que los cristianos que sufren la persecución en numerosas regiones del mundo puedan ser, con su testimonio, profetas del amor de Cristo.
Que en mis pequeñas comunidades trataremos de no sentirnos importantes y no querer ser siempre los primeros sino más bien ser los servidores.