Descargar el documento en WORD
LECTIO DIVINA
COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL BÍBLICA
- 08 de septiembre de 2013. Domingo XXIII Ordinario.
¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Oh Dios autor de la vida pedimos tu gracia y tus bendiciones para que nos envíes tu Espíritu Santo, para que tú seas nuestro Dios absoluto y que eres el único que tenemos que amar y elegir, por eso te pedimos que nos envíes tu Espíritu, para ser mejores personas y aprendamos a amar a nuestros hermanos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Lc 14,25-35)
¿Qué dice el texto?
En aquel tiempo, caminaba con Jesús una gran muchedumbre y Él, volviéndose a sus discípulos, les dijo: «Si alguno quiere seguirme y no me prefiere a su padre y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, más aún, a sí mismo, no puede ser mi discípulo. Y el que no carga su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo.
Porque, ¿quién de ustedes, si quiere construir una torre, no se pone primero a calcular el costo, para ver si tiene con qué terminarla? No sea que, después de haber echado los cimientos, no pueda acabarla y todos los que se enteren comiencen a burlarse de él, diciendo: ‘Este hombre comenzó a construir y no pudo terminar’.
¿O qué rey que va a combatir a otro rey, no se pone primero a considerar si será capaz de salir con diez mil soldados al encuentro del que viene contra él con veinte mil? Porque si no, cuando el otro esté aún lejos, le enviará una embajada para proponerle las condiciones de paz. Así pues, cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo. Palabra del Señor.
Pistas de reflexión
Contexto bíblico
El Evangelio de hoy habla del discipulado y presenta las condiciones para que alguien pueda ser discípulo de Jesús. Jesús está camino de Jerusalén, donde va a morir en la Cruz. Este es el contexto en que Lucas coloca las palabras de Jesús sobre el discipulado.
Lucas 14,25: Ejemplo de catequesis. El evangelio de hoy es un ejemplo bonito de cómo san Lucas transforma las palabras de Jesús en catequesis para la gente de las comunidades. Dice: “Caminaba con Él mucha gente. Y volviéndose les dijo”. Jesús habla a grandes multitudes, esto es, habla a todos, inclusive a la gente de las comunidades del tiempo de Lucas y nos habla también a nosotros hoy. En la enseñanza que sigue, pone las condiciones del discipulado de Jesús.
Texto bíblico
A. Si alguno quiere venir conmigo… (v. 26)
Jesús invita a todos a seguirlo como discípulos, pero el seguimiento es una opción libre, por eso es una invitación no una imposición, es una propuesta que exige una respuesta radical. Jesús con esta enseñanza no se opone a los valores de la familia sino más bien que el seguimiento exige una renuncia total con libertad. La opción por Jesús y el Evangelio ubica al discípulo en el plano de una adhesión al Señor dejando todo por Él.
B. renuncia a sí mismo (v 26)
La exigencia de seguir a Jesús no termina solamente en preferir a Él que al a familia. Jesús pide más renunciar a sí mismo. Por encima de los criterios y valores que miran a la persona de cada uno, está es la enseñanza de Jesús. Quien busque egoístamente centrarse en sí mismo y en lo que piensa que es su bien, no está en el camino de ser discípulo del Evangelio. Es la renuncia a ser el centro de toda su preocupación y trabajo, para mirar al otro como hermano e hijo de Dios.
C. El que no carga con su cruz y no viene de tras de mí… (v. 27)
Tres renuncias que pide Jesús: a todo lo que tiene, a la familia y así mismo. Jesús nos pide cargar con la cruz, pero eso no solo te pide pequeñas mortificaciones sino cargar con la cruz supone aceptar los sufrimientos y contrariedades de la vida.
Preguntas para la lectura:
¿Con quién caminaba Jesús?
¿Qué le dijo Jesús a sus discípulos?
¿Y el que no carga con su cruz?
¿Qué dice Jesús del que se pone a construir una torre?
¿Qué dice del rey que va combatir?
¿Quién no puede ser discípulo?
2. MEDITACIÓN: ¿Qué me dice el texto?
Para seguir a Jesús no basta decir que estoy en un grupo de la parroquia, sino que exige un seguimiento radical y dejarnos guiar por la persona de Jesús.
¿En qué me hace reflexionar este Evangelio?
¿Podremos trabajar en algún grupo sin ninguna conversión interior de corazón en el Señor? ¿Y por qué?
3. ORACIÓN: ¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?
Señor te pedimos perdón por las veces en que no hemos sabido seguirte por tus exigencias y no te hemos podido responder por el llamado que nos has hecho, por lo tanto, por no haber sido buenos cristianos, por eso te pedimos perdón. Perdón señor, perdón Señor.
Señor te damos gracias por el llamado vocacional que nos has hecho, principalmente por el llamado al ministerio de la Palabra, y para que seas conocido por los demás y todos seamos una comunidad de vida y oración en nuestras comunidades por eso te damos gracias. Gracias Señor, gracias Señor.
4. CONTEMPLACIÓN:
• A Jesús llamándome a su servicio, que me exigen un seguimiento radical, que me exige una mayor entrega plena y total.
• Me contemplo aceptando el llamado de Jesús que me invita a seguirlo con radicalidad, hasta dar la vida por los demás.
• A mi comunidad que me pide mayor entrega y sacrifico hacia al amor de Jesucristo y hacia todos quienes las conforman.
5. ACCIÓN:
Propuesta personal
La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de septiembre es: Para que los hombres y mujeres de nuestro tiempo, con frecuencia inmersos en el ruido, redescubran el valor del silencio y sepan escuchar la voz de Dios y de los hermanos.
Buscar a Jesús día tras día y entregarse a la oración para tener un encentro personal con Cristo y me lleve a ser un ser buen discípulo y misionero.
Propuesta comunitaria
Misionera: Para que los cristianos que sufren la persecución en numerosas regiones del mundo puedan ser, con su testimonio, profetas del amor de Cristo.
Que en nuestras comunidades busquemos el espíritu de sacrificio y de entrega al Señor, para ir formando comunidades bien fundamentadas en la fraternidad y la solidaridad con nuestros hermanos, principalmente con los más necesitados.