Descargar el documento en WORD
LECTIO DIVINA
COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL BÍBLICA
07 de julio de 2013. Domingo XIV Ordinario.
¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Señor Jesús así como enviaste a tus setenta y dos discípulos para llevar la buena noticia de tu Reino, envíanos tu Santo Espíritu, para que podamos llevar tu Palabra que es vida para todos nuestros hermanos en nuestras comunidades, y así podamos ser discípulos y misioneros. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Lc 10,1-12. 17-20)
¿Qué dice el texto?
En aquel tiempo, Jesús designó a otros setenta y dos discípulos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde pensaba ir, y les dijo: «La cosecha es mucha y los trabajadores pocos. Rueguen, por lo tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos. Pónganse en camino; yo los envío como corderos en medio de lobos. No lleven ni dinero, ni morral, ni sandalias y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Cuando entren en una casa digan: ‘Que la paz reine en esta casa’. Y si allí hay gente amante de la paz, el deseo de paz de ustedes se cumplirá; si no, no se cumplirá. Quédense en esa casa. Coman y beban de lo que tengan, porque el trabajador tiene derecho a su salario. No anden de casa en casa. En cualquier ciudad donde entren y los reciban, coman lo que les den. Curen a los enfermos que haya y díganles: ‘Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios».
Pero si entran en una ciudad y no los reciben, salgan por las calles y digan: «Hasta el polvo de esta ciudad que se nos ha pegado a los pies nos lo sacudimos, en señal de protesta contra ustedes. De todos modos, sepan que el Reino de Dios está cerca’. Yo les digo que en el día del juicio, Sodoma será tratada con menos rigor que esa ciudad».
Los setenta y dos discípulos regresaron llenos de alegría y le dijeron a Jesús: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre».
Él les contestó: «Vi a Satanás caer del cielo como el rayo. A ustedes les he dado poder para aplastar serpientes y escorpiones y para vencer toda la fuerza del enemigo, y nada les podrá hacer daño. Pero no se alegren de que los demonios se les someten. Alégrense más bien de que sus nombres están escritos en el cielo”. Palabra del Señor.
Pistas de reflexión
Contexto bíblico
El evangelista san Lucas a diferencia de los otros evangelistas, presenta además del envío de los apóstoles la misión de los setenta y dos discípulos. Lucas ha mantenido un envío de los doce, cifra de Israel y el de los setenta y dos cifra tradicional para referirse a las naciones no judías, es decir a las naciones paganas. Estamos ante una clara intención de parte del evangelista de presentar una visión completa de la misión de Jesús y de los primeros cristianos. (Hech 1,8) Y estos misioneros simbolizan a las naciones del mundo y prefiguran la misión universal de la Iglesia que se desarrollará en Hechos 13-28.
Texto bíblico
1. El Señor designó a otros setenta y dos discípulos y los envió de dos en dos. La llamada de parte del mismo Jesús. En esta realidad se puede señalar la convocatoria universal a la salvación y la responsabilidad de todo discípulo de Jesús, de sentirse como enviado y misionero, pues todo el pueblo de Dios debe ser evangelizador, con palabras y obras.
2. Rueguen al dueño de la mies que envíe obreros: Jesús va señalando las condiciones y los modos de misionar. Rueguen al dueño de la mies, que envíe obreros a su cosecha, no lleven bolsa, es decir confianza total en el Señor. Y lo primero que deben decir es paz en esta casa, curen a los enfermos, anuncien la llegada del reino y si no los reciben sacúdanse el polvo, porque la misión continua.
3. Los discípulos regresan alegres de la misión, contemplaron los signos que la Palabra había realizado en los oyentes. Pero la alegría más grande que el evangelizador ha de experimentar viene de sentirse amado por Dios. Cuando el cristiano lleva la Palabra auténtica, el mensaje de salvación, que Dios le ama siempre, el gozo ha de brotar no del éxito de sus palabras, sino de la presencia amorosa del Señor, que todos tiene en su corazón.
Preguntas para la lectura:
1. ¿A cuántos discípulos designo Jesús y a dónde los envió?
2. ¿En cantidades de cuantos los envió?
3.- ¿Cómo deben saludar los discípulos?
4. ¿Qué deben hacer en la ciudad donde los reciban?
5. ¿Por qué deben comer y beber lo que tengan en la casa donde permanezcan?
6. ¿Por qué se deben alegrar los discípulos?
2. MEDITACIÓN:
¿Qué me dice el texto?
Jesús nos amina a vivir alegres, pero cuando la tarea pastoral y misionera sea dura y aparentemente ineficaz, es el momento de dar gracias a Dios, porque Él siempre nos amina a seguir adelante. Sacudir los pies no paralizar nuestro esfuerzo misionero, aunque no se vean los frutos.
En la presencia del Señor, debo revisar si mi pequeña tarea evangelizadora la atribuyo al Espíritu Santo o a mis cualidades. El apóstol un enviado, quien da fruto es el Señor.
3. ORACIÓN:
¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?
Señor ponemos en tus manos, todo lo que somos y te damos gracias por habernos elegido, para ser mensajeros de la Buena Nueva.
Ayúdanos a no dejarnos desanimar por los fracasos en nuestra actuación, más bien, danos fortaleza para continuar perseverando y fructificando en nuestra misión, primero en nuestros hogares, después en la familia y al final en nuestras pequeñas comunidades. Te damos gracias Señor.
4. CONTEMPLACIÓN:
¿Cómo interiorizo el mensaje? ¿Cómo interiorizamos el mensaje?
• A ti mismo, a veces animado y otras, desilusionado. Convéncete: el éxito es del Señor.
• Contempla a Jesús enviándote como su discípulo a llevar la Buena Nueva de la salvación.
5. ACCIÓN:
Propuesta personal
La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de julio es:
«Que la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil anime a todos los jóvenes cristianos a hacerse discípulos y misioneros del Evangelio».
En los momentos de oración pediré a Jesús para que envíe trabajadores a su viña y para que yo también sea mensajero de la Buena Nueva.
Propuesta comunitaria
Misionera: «Que en toda Asia se abran las puertas a los mensajeros del Evangelio».
Desde las pequeñas comunidades impulsar la Nueva Evangelización, hacia los sectores, e ir también a los más alejados.