LECTIO DIVINA
COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA
06 de octubre de 2013. Domingo XXVII Ordinario.
¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Espíritu Santo, ilumina nuestra fe y entendimiento para reconocerte como inspiración y vida ante nuestros hermanos, y haz que entendamos tu Palabra que nos ilumina para ser mejores personas en nuestras comunidades, principalmente con los más necesitados de tu misericordia. Todo esto te lo pedimos ante el Padre y el Hijo, como Trinidad Santa, te damos gloria. Amén.
1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Lc 17, 5-10)
¿Qué dice el texto?
En aquel tiempo, los apóstoles dijeron al Señor: «Auméntanos la fe». El Señor les contestó: «Si tuvieran fe, aunque fuera tan pequeña como una semilla de mostaza, podrían decirle a ese árbol frondoso: ‘Arráncate de raíz y plántate en el mar’, y los obedecería.
¿Quién de ustedes, si tiene un siervo que labra la tierra o pastorea los rebaños, le dice cuando éste regresa del campo: ‘Entra enseguida y ponte a comer’? ¿No le dirá más bien: ‘Prepárame de comer y disponte a servirme, para que yo coma y beba; después comerás y beberás tú’? ¿Tendrá acaso que mostrarse agradecido con el siervo, porque éste cumplió con su obligación?
Así también ustedes, cuando hayan cumplido todo lo que se les mandó, digan: `No somos más que siervos; sólo hemos hecho lo que teníamos que hacer’ «. Palabra del Señor.
Pistas de reflexión
Contexto bíblico
Estos versículos están compuestos de cuatro refranes, aparentemente sin relación, pero que Lucas teje con una fluidez natural: Primero, Jesús trata el tema de la tentación, que no vengan escándalos (vv 1-2). Esto puede incluir algunos de los siguientes: ofender a alguien por medio de una burla, mentir o engañar, hacer obras que puedan ser inocentes pero también pueden confundir a uno de fe más débil. Segundo, Jesús establece un equilibrio entre juicio y la gracia cuando relata cómo debemos tratar a los que nos ofenden. Tercero, los discípulos espabilados por estos requisitos preguntan a Jesús de la fe que se requiere para cumplirlos.
El Señor Jesús no responde dispensando fe automáticamente, en vez del poder de la fe, aunque se trate de una fe muy pequeña. Finalmente Jesús cuenta una parábola que ayuda a los discípulos a comprender la llamada más alta que está frente a ellos. Las expectativas son altas. Nada que podemos hacer se puede considerar como más allá de nuestro deber.
Texto bíblico
A. Basta un poquito de fe (v 5)
Se produce un cambio sustantivo. San Lucas comienza a llamar apóstoles a los discípulos. En el versículo 1 los llama discípulos. Apóstoles: es referencia clara de la misión, en el Cap. 9, 1-6, san Lucas relata el envío de la misión de los doce. Pero todavía no los llama apóstoles.
Ahora reciben la misión de ir a anunciar el Evangelio. Ya son considerados por Jesús como apóstoles. Y se dan cuenta de sus limitaciones. Por eso les nace del corazón la súplica “auméntanos la fe”, Jesús insiste en el valor de la fe; frente a la magnitud de la misión que los apóstoles experimentan.
Jesús pone el contraste del grano de mostaza, pequeñísimo, casi invisible e insignificante. Jesús resalta la fe-confianza en el Señor. El fruto de la misión no depende de la ciencia y de los medios técnicos del apóstol. No radica en los medios humanos como pensaban los fariseos.
B. No nos creamos capaces ni indispensables.
La segunda parte del texto (7-10) nos orienta en el mismo sentido. El criado debe cumplir con fidelidad su tarea. El Señor no tiene obligaciones especiales para con él. Importante: Jesús no hace aquí un discurso social de relación amo-criado, sólo toma una comparación de la vida social del tiempo. Jesús quiere resaltar la actitud del discípulo-apóstol: profunda humildad desprendimiento de uno mismo, no confiar tanto en sus propios valores, no tener pretensiones, no poner por delante sus cualidades o preparación técnica o espiritual.
Jesús quiere que no nos creamos importantes e imprescindibles. Hace falta gente humilde y confiada, que sienta su propia limitación y, al mismo tiempo, espere del Señor todo. Declaramos: somos siervos inútiles e hicimos lo que teníamos que hacer (v 10).
Preguntas al texto
¿Qué le dijeron los apóstoles a Jesús?
¿Qué le dijo Jesús a sus discípulos?
¿Qué dice acerca del siervo?
¿Cómo tendrá que mostrarse el siervo con su amo?
¿Cómo debemos contestar al amo?
2. MEDITACIÓN: ¿Qué me dice el texto?
¿Cómo ando de autosuficiencia o soberbia? ¿Por qué me creo capaz, competente? ¿En quién confío? ¿En mis fuerzas? Por otro lado, ¿me siento acomplejado ante la tarea de Evangelización que me pide el Señor?
Tal vez sea porque pongo en primer lugar mi falta de preparación o mis numerosas limitaciones. ¿Dónde está la confianza en el Señor? Cuando me siento débil, ¿entonces soy fuerte? (2 Cor 12, 10).
3. ORACIÓN: ¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?
Señor, te pedimos tu gracia para que podamos entender el misterio de la fe en nuestras vidas y saber reconocer nuestras limitaciones. Ayúdanos a abrirnos caminos de amor y fortaleza hacia los demás. También Señor, te pedimos que nos aumentes día tras día la fe y amor hacia nuestros hermanos, principalmente los más necesitados de tu misericordia.
4. CONTEMPLACIÓN:
• A Jesús que se entrega planamente al Padre en los momentos más duros de su vida: “Padre si quieres, aleja de mi esta caliza de amargura, pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya” (Lc 22, 42). “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23,46).
• A ti mismo, para ver si comienzas a ser verdadero discípulo-apóstol de Jesús.
5. ACCIÓN ¿A qué me comprometo? ¿A qué nos comprometemos?:
Que mi vida sea aliento para mis hermanos y que sea coherente con lo que digo y hago, y así dé un verdadero testimonio en mi hogar y comunidad. Que en cada uno de nuestros actos con los hermanos demostremos que tenemos una fe auténtica en el Maestro y Señor. Que nuestra vida sea un ejemplo de fe y con nuestro testimonio seamos fermento de vida y de amor hacia a los demás.
Propuesta personal
La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de Octubre es:
General:
Para que cuantos se sienten agobiados por el peso de la vida, llegando incluso a desear su fin, puedan advertir la cercanía del amor de Dios.
Misionera:
Para que la celebración de la Jornada Mundial de las Misiones haga a todos los cristianos conscientes de ser no sólo destinatarios, sino también anunciadores de la Palabra de Dios.