lectiodivinaDescargar el documento en WORD

Descargar el documento en PDF

LECTIO DIVINA

COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA
05 de enero de 2014

DOMINGO DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR

¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨

ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Señor Jesús, Tú que viniste al mundo para salvarnos y quisiste ser hombre como nosotros para redimirnos y naciste en Belén de Judá, al igual que los magos los fuiste guiando por medio de la estrella, guíanos también a nosotros por medio del Espíritu Santo para encontrarnos con tu Palabra que es vida y así podamos ser en nuestros hermanos estrellas que conduzcan al Padre. Todo esto te lo pedimos a Ti mismo que eres Dios. Amén.

1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Mt 2,1-12)

¿Qué dice el texto?
Jesús nació  en Belén de Judá, en tiempos del rey Herodes. Unos magos de oriente llegaron entonces a Jerusalén, y preguntaron: ¿Dónde está el Rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos surgir su estrella y hemos venido a adorarlo. Al enterarse de esto el rey Herodes, se sobresaltó y toda Jerusalén con él. Convocó entonces, a  los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: En Belén de Judea, porque así está escrito por el profeta: «En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta: Y tú Belén, tierra de Judá, no eres en manera alguna la menor entre las ciudades ilustres de Judá, pues de ti saldrá un jefe, que será el pastor de mi pueblo Israel.»
Entonces Herodes llamó en secreto a los magos, para que le precisaran el tiempo en que se les había aparecido la estrella y los mandó a Belén diciéndoles: Vayan a averiguar cuidadosamente que hay de ese niño y, cuando lo encuentren, avíseme para que yo también vaya a  adorarlo. Después de oír al rey, los magos se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto surgir, comenzó a guiarlos, hasta que se detuvo encima de donde estaba el niño. Al ver de nuevo la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa y vieron al niño María, su madre, y postrándose lo adoraron. Después abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Advertidos durante el sueño de que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. Palabra del Señor.

Pistas de reflexión

Contexto bíblico
En este relato muestra cómo Cristo enriquece a quienes lo buscan de corazón. Los magos vinieron con gozo en sus corazones para ver al Cristo niño, y Dios les permitió ver cosas maravillosas.

San Mateo nos cuenta una historia muy diferente a la de san Lucas: En lugar de pastores, Mateo nos da a los Magos del oriente. En lugar de un establo, Mateo nos lleva al palacio de Herodes. En lugar de un pesebre, Mateo nos muestra regalos dignos de un rey. En lugar de ángeles, Mateo nos cuenta de sueños.

Aunque tendemos a pensar que los pastores y los magos de oriente se reunieron alrededor del pesebre, los pastores llegaron de cerca y los magos de lejos. La visita de los magos probablemente se dio mucho después de que los pastores habían partido. María y José permanecieron por los alrededores de Belén y Jerusalén hasta que Jesús había sido circuncidado y presentado en el templo (Lucas 2:22-38). María también necesitaba tiempo para recuperarse del parto antes de viajar a Nazarea. Probablemente los magos los visitaron durante la última parte de la estancia de María y José en Belén y Jerusalén.

Existe un importante número de paralelismo entre las historias de Moisés y Jesús:

El faraón ordena que todos los niños hebreos sean ejecutados (Éxodo 1:16, 22), igual que lo hace Herodes (2:16-18). Moisés es salvado por la intervención de la hija del faraón (Éxodo 2:1-10), al igual que Jesús es salvado por el sueño donde se le avisó a José y María de huir (v. 11).  Como joven, Moisés, temiendo por su vida, huye del faraón (Éxodo 2:15). El Señor le dijo a Moisés, “Ve y vuélvete a Egipto, porque han muerto todos los que procuraban tu muerte” (Éxodo 4:19), al igual que el ángel le dice a José, “Levántate, y toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel; que muertos son los que procuraban la muerte del niño” (Mateo 2:19-20).

“Cuando Mateo 2 se toma como un todo literal y se lee con el trasfondo de Éxodo 1-2, Jesús emerge como un tipo de Moisés… Con las varias historias en el capítulo 2, Mateo buscaba expresar la continuidad entre Moisés y Jesús”.

Texto bíblico

A. Unos magos de Oriente se presentaron al Rey Herodes
Los magos a quienes se les manifiesta Jesús son mucho más que personajes románticos, son verdaderos símbolos de personas alejadas por cuestiones geográficas, representan a los extraños, a los que no son el pueblo judío.

Estos personajes (magos, sabios) presentados por Mateo, significan: La necesidad de los humanos de encontrarse con el verdadero Dios; la estrella que les guía es la luz de la fe, la llamada de Dios, que comienza a iluminar la oscuridad de su situación religiosa; estos rasgos manifiestan el deseo de iniciar un camino, un proceso, para encontrar a Dios.

El comportamiento de los magos contrasta con el de Herodes, ellos buscan por sí mismo, el otro consulta, contrasta con la inmensa alegría de los magos y Herodes quiere matar al niño. Los magos representan al mundo pagano que busca a Jesús y lo encuentran es el motivo de la fiesta de la Epifanía. Que viene del griego: επιφάνεια que significa: «manifestación”.

B. Vieron al Niño con su Madre y lo adoraron

El esfuerzo de los viajeros por seguir la luz incipiente de la fe logró, al fin, encontrar al Niño con su Madre. María es figura de la Iglesia, en la cual encontramos al Salvador.

Lo adoraron como a Dios postrados en tierra. Abrieron sus cofres y le ofrecieron como regalos: oro, incienso y mirra. Los regalos  que ofrecen al Niño son símbolo de su propio reconocimiento, ofrecimiento de sí mismos y de sus vidas.

Regresaron a su país por otro camino (v. 12). Una vez que los sabios de oriente adoraron al Señor, entregándose a Él, quedaron transformados por el encuentro con el Mesías. Y regresaron a su tierra, convertidos, como personas nuevas, contentos de la experiencia vivida en aquella humilde vivienda.

Preguntas para la lectura:

¿Dónde nació Jesús y en tiempos de quién?
¿De dónde vinieron los magos y a donde llegaron?
¿Qué pasó con Herodes y toda Jerusalén?
¿A quiénes convoco Herodes?
¿Qué le dijo Herodes a los magos?
¿Cuándo los magos encontraron a Jesús que les sucedió y que le ofrecieron?

2. MEDITACIÓN:

¿Qué me dice el texto?
¿En qué me hace reflexionar las actitudes de Herodes y de los Magos venidos de Oriente? ¿Cómo se podrá manifestar Jesús en el más necesitado de mi comunidad y yo que podría hacer por él o por ellos? ¿Qué puedo hacer por tantos desvalidos que muchas veces perecen en manos de los poderosos?

3. ORACIÓN:  ¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?

Te damos gracias Señor porque por medio de tu encarnación y nacimiento nos has traído la salvación, y te damos gracias por todos los regalos que nos haces todos los días, no solo los materiales sino también los espirituales y más gracias por el don de la vida, por eso te damos gracias Señor. Gracias Señor, gracias Señor.
Te pedimos perdón por las ocasiones que hemos sido excluyentes y no saber que también los demás necesitan de ti, y por las veces que no hemos valorado el misterio de la salvación  por eso te pedimos perdón. Perdón Señor, perdón Señor.

4. CONTEMPLACIÓN:

•    A Jesús Niño, en brazos de María, que nos ofrece amorosamente a su Hijo. A los magos que salvan dificultades y llegan gozosos donde Jesús. Y luego reemprenden un nuevo estilo de vida.

5. ACCIÓN: ¿A qué me comprometo?

La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes enero es:

Propuesta personal
“Para que se promueva un desarrollo económico auténtico, respetuoso de la dignidad de todas las personas y todos los pueblos”.
Que aprenda a ser desprendido, para poder compartir no solo bienes materiales sino también espirituales.

Propuesta comunitaria
“Para que los cristianos de distintas confesiones caminen hacia a la unidad deseada por Cristo”.
Que al igual que los magos que se llenaron de alegría al descubrir a Jesús, que nosotros nos llenemos de alegría al descubrirlo en nuestros hermanos.