lectiodivinaDescargar documento en WORD

Descargar documento en PDF

LECTIO DIVINA
COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA

03 de noviembre de 2013. Domingo XXXI Ordinario.

¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨

ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Oh Espíritu Santo, te pedimos que ilumines nuestras inteligencias para comprender mejor tu Palabra y nos haga capaces de ser más sensibles con las necesidades de nuestros hermanos y nos hagas aprender que importante es la misericordia, te lo pedimos por el Padre y por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Lc 19,1-10)  

¿Qué dice el texto?

En aquel tiempo, Jesús entró en Jericó, y al ir atravesando la ciudad, sucedió que un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de conocer a Jesús; pero la gente se lo impedía, porque Zaqueo era de baja estatura.
Entonces corrió y se subió a un árbol para verlo cuando pasara por ahí. Al llegar a ese lugar, Jesús levantó los ojos y le dijo: «Zaqueo, bájate pronto, porque hoy tengo que hospedarme en tu casa”.

Él bajó enseguida y lo recibió muy contento. Al ver esto, comenzaron todos a murmurar diciendo: «Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador».

Zaqueo, poniéndose de pie, dijo a Jesús: «Mira, Señor, voy a dar a los pobres la mitad de mis bienes, y si he defraudado a alguien, le restituiré cuatro veces más». Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también él es hijo de Abraham, y el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido». Palabra del Señor.

Pistas de reflexión

Contexto bíblico
Ubicando la escena bíblica en Jericó (en árabe أريحا Ariha; en hebreo יְרִיחוֹ Yériho), era  una antigua ciudad situada cerca del río Jordán. Los hallazgos arqueológicos de esta ciudad cananea demuestran que se edificó desde hace más de diez mil años. Sus habitantes originarios fueron los cananeos.

Jericó está mencionada en los textos bíblicos, y es la ciudad conquistada por Josué (cap. 6), para entrar a la tierra prometida.

Y ahora es un símbolo de otra conquista prodigiosa que Jesús realiza a favor de un hombre Zaqueo. Símbolo también de la derrota de Mammón (Lc 16,13), el dios de las riquezas. Recordemos que Zaqueo se despoja de sus bienes.

Jesús con sus discípulos se van acercando a Jerusalén en su viaje desde Galilea. Es un recorrido geográfico, pero sobre todo, es un camino de fe para el discípulo que tiene que aprender de Jesús sus enseñanzas y su estilo de vida.

Texto bíblico

A. Zaqueo
Hombre de baja estatura (v. 3), física y moral. Recaudador de impuestos: considerado, por eso “pecador” por los fariseos y escribas. Rico y a consecuencia de eso se aprovechaba de las recaudaciones.

Quería conocer a Jesús: curiosidad humana, pero también tendría en su interior alguna inquietud que le llevó a “conocer a Jesús”. Y él bajó a toda prisa y le recibió en su casa: contento porque el Maestro se fijaba en él y le pedía que lo invitara a su casa. Él lo recibió muy contento: no sabemos con qué intenciones, aunque sí sabemos que la conclusión fue extraordinaria y prodigiosa.

Conversión total (v. 8): el cambio de vida lo da Zaqueo por donde más fallaba: el amor al dinero y a las ganancias ilícitas. Es el único propósito central que hace Zaqueo. (No promete, por ejemplo, ir a ofrecer sacrificios en el templo de Jerusalén o rezar 20 salmos). Si no más bien actuar, y es lo que también nos pide Jesús.

Hasta su nombre refuerza su honor; (griego Ζακχαῖος, hebreo זכי, que significa ‘puro, inocente’). Y Jesús lo llama hijo de Abraham.

B. La gente mal intencionada
El indicio para entender la intención de san Lucas es la presencia de la multitud. La multitud presenta el obstáculo que obstruye a Zaqueo cuando éste trata de ver a Jesús, y se enoja cuando Jesús opta por quedarse con él. Para la multitud influenciada por sus prejuicios, es imposible pensar que Zaqueo es un hombre tan justo. La declaración de Jesús en 19:9-10 restablece a Zaqueo y es últimamente dirigida hacia la multitud. La enseñanza de este episodio es para ellos, por medio de la cual son desafiados a aceptar que la salvación es para tales como Zaqueo -hasta para los personajes a quienes ellos menosprecian- y a nosotros que miramos a las personas por sus actos y no nos miramos a nosotros mismos.

C. Jesús
Busca el encuentro con el necesitado. Y quiere ser invitado a la propia casa, a la interioridad. No mira por las apariencias ni juzga mal a los demás. Quiere la salvación de todos y que se comporten como verdaderos creyentes. Regala el don de la fe, al ofrecer la salvación total: Hoy ha llegado la salvación a esta casa (v. 9). Y el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido (v. 10).

Preguntas para la lectura:

¿A dónde atravesó  Jesús?
¿Quién trataba de conocer a Jesús?
¿Qué le dijo Jesús a Zaqueo cuando lo vio?
¿Cuál fue la actitud de la gente?
¿Cuál fue la actitud de Zaqueo?
¿Qué le dijo Jesús a Zaqueo?

2. MEDITACIÓN: ¿Qué me dice el texto?

¿Con qué personaje me identifico más?

¿Todos estamos en posibilidades de ir al encuentro del Señor Jesús?

¿Seré capaz de compartir con mis hermanos más necesitados?

¿Será que me he quedado con la crítica y me he sentido menos?

3. ORACIÓN: ¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?

Te pedimos perdón Señor por las veces que te hemos fallado, y no hemos sabido buscarte con un corazón sincero, y por las veces que no hemos compartido lo que tenemos con los más necesitados. Te pedimos perdón por las veces que hemos criticado a nuestros hermanos, por eso te pedimos perdón. Perdón Señor, perdón Señor.

Te damos gracias Señor por el don de la vida, por nuestras familias, por los momentos que nos regalas de encuentro con nuestros hermanos, y también te damos gracias por lo momentos de tristeza, porque sabemos que Tú estás con nosotros, y por eso te damos gracias. Gracias Señor, gracias Señor.

4. CONTEMPLACIÓN:

•    A Jesús que se hospeda en casa de un pecador y su misericordia hacia a él.

•    A mí, al igual que los que murmuraban, para que sea coherente con lo que pienso.

•    A Zaqueo que subo desprenderse de sus bienes y supo compartirlos con los demás.

 

5. ACCIÓN ¿A qué me comprometo? ¿A qué nos comprometemos?:

Propuesta personal
La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de noviembre es: “Que los sacerdotes que experimenten dificultades sean confortados en sus sufrimientos, sostenidos en sus dudas y confirmados en su fidelidad”.

Por mí para que tenga un momento de oración por los sacerdotes de mi diócesis y pida por ellos con perseverancia.

Propuesta comunitaria
Misionera: Que como fruto de la Misión Continental, las Iglesias en América Latina envíen misioneros a otras Iglesias.
En nuestras pequeñas comunidades pidamos por las vocaciones religiosas y misioneras, para ser una Iglesia encaminada a la Gran Misión.