Descargar el documento en WORD

Descargar el documento en PDF 

LECTIO DIVINA

IV DOMINGO DE PASCUA

3 de mayo de 2020

¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨

 

ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Jesús Tú eres el Buen Pastor, la puerta donde debemos entrar las ovejas, que nos cuidas y nos llamas por nuestro nombre. Te pedimos que nos envíes tu Espíritu Santo, para que nos ilumines y nos ayude a vivir mejor tu Palabra, y ser auténticos pastores con un corazón generoso hacia a los demás. Todo esto te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

  1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Jn 10,1-10)

¿Qué dice el texto?

En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: “Yo les aseguro que el que no entra por la puerta del redil de las ovejas, sino que salta por otro lado, es un ladrón, un bandido; pero el que entra por la puerta, ése es el pastor de las ovejas. A ése le abre el que cuida la puerta, y las ovejas reconocen su voz; él llama a cada una por su nombre y las conduce afuera. Y cuando ha sacado a todas sus ovejas, camina delante de ellas, y ellas lo siguen, porque conocen su voz. Pero a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños”.

Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron lo que les quería decir. Por eso añadió: “Les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes que yo, son ladrones y bandidos; pero mis ovejas no los han escuchado. Yo soy la puerta; quien entre por mí se salvará, podrá entrar y salir y encontrará pastos. El ladrón sólo viene a robar, a matar y a destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”. Palabra del Señor.

Contexto bíblico

El buen pastor es una alegoría bíblica, referida originalmente a Yahveh (יהוה)y más tarde a Jesucristo. Se interpreta que el buen pastor es Dios, que salva a la “oveja descarriada” (el pecador). Pero Nuestro concepto de un pastor a veces es muy limitado si lo comparamos con el concepto hebraico de lo que significa un pastor. Y esto lo podemos ver en la palabra hebrea, en su raíz y sus derivados.

La palabra Roeh, (רֹאֶה) pastor, viene de la raíz (R en el hebreo pictográfico está formada por la Rosh (רֵאשׁ), que es una cabeza y la Ayin (עַ֫יִן), que significa ojo, por lo que literalmente pastor significa “hombre que mira”) Y es que el pastor continuamente está mirando a sus ovejas y como pasa tanto tiempo junto a ellas, ellas son sus compañeras y las conoce.

En el Nuevo Testamento el sustantivo griego ποιμήν (poimēn) y el verbo ποιμαινω (poimaino) suelen traducirse, respectivamente, como pastor y pastorear. Ambas palabras son usadas un total de 29 veces, la mayoría de las veces para referirse a Jesús. Por ejemplo, Jesús se denomina a sí mismo el “buen pastor” en Evangelio de Juan 10, 11.

Jesús usa dos metáforas para describirse a sí mismo en este pasaje.  Es el pastor que entra por la puerta que abre el portero (v. 2-6), y es la puerta por la que las ovejas entran a la salvación y van a buscar pasto (v. 7-9). Jesús dice que ladrones entran en el rebaño de otra manera (v. 1).  Los ladrones y bandidos son “Todos los que antes de mí vinieron” (v. 8), y “no vienen sino para robar, matar, y destruir” (v. 10).

Texto bíblico 

A) Jesús el Buen Pastor 

“Yo les aseguro. El que no entra por la puerta del redil de las ovejas, sino que salta por otro lado es un ladrón, un bandido” (v. 1).  Esto recuerda a Ezequiel 34, 11, 15-16, cuando Dios regañó a los pastores de Israel (líderes religiosos) por alimentarse a sí mismos en vez de alimentar a sus rebaños. “Las ovejas conocen su voz: él llama a cada una por su nombre y las conduce afuera.” (vv. 3-4). Refleja la naturaleza personal de la relación entre el pastor y sus ovejas.  Ser pastor no es solo un trabajo para él y las ovejas son más que una posesión. Él es el dueño.

“Las llama por su nombre” (v. 3).  El concepto de nombrar era extremadamente importante para los escritores bíblicos, ya que los nombres eran declaraciones de seres vivientes.  Cuando Adán nombro las criaturas y a Eva, identificó a cada uno por su naturaleza (Gen 2, 18-23).  Además, cambios de nombres como el de Abran a Abraham y de Jacob a Israel identificaban algún cambio en la naturaleza o en las circunstancias de una persona, significando una misión Gen (17:4-7; 32, 26-30).

“Y las saca” (v. 3).  Mientras que están dentro del rebaño general, las ovejas tienen la protección de sus paredes.  Cuando el pastor las guía hacia afuera, él es su única protección y la única protección que necesitan si es un buen pastor. Va delante de ellas, las cuida, y cuando hay peligro da la vida por ellas. Qué bueno fuera que, en nuestras comunidades parroquiales, los pastores caminen delante de las ovejas, lo que dice el Papa Francisco tener olor de ovejas. Dar la vida por las ovejas, guiarlas, alimentarlas etc.

B) Yo soy la Puerta

“Yo soy la puerta de las ovejas” (v. 7). (ἐγώ εἰμι ἡ θύρα τῶν προβάτων, ego eimi je thyra ton probaton). Jesús cambia la metáfora. Era el pastor, pero ahora es la entrada por donde tienen que entrar las ovejas. En este Evangelio, Jesús usará “Yo soy” para identificarse a sí mismo como “el pan de vida” (6, 35) “el pan vivo” (6, 51) “la luz del mundo” (8, 12, 9:5) “el hijo de Dios” (10:36) “la resurrección y la vida” (11, 25) “el camino, la verdad, y la vida” (14, 6) y la “vid verdadera” (15, 1).

En las aldeas los rebaños son pequeños. En vez de una entrada bien hecha, solo tienen una abertura. En ese caso, el pastor hace su cama en esa abertura tapa la entrada con su cuerpo protege al rebaño con su vida. En el sentido más literal, el pastor era la puerta; no había otro acceso al rebaño excepto por Él.

“Todos los que han venido antes de mí son unos, ladrones y bandidos” (v. 8). ¿De quién habla Jesús? Les estará hablando a los fariseos que excomulgaron al ciego de nacimiento (Jn 9) y los saduceos ricos que son los ladrones y bandidos. Las palabras de Jesús “quizá también nos recuerden al ejemplo de los altos sacerdotes malos de los tiempos de los Macabeos que consintieron a la profanación del Lugar Sagrado. 

“Yo soy la puerta” (v. 9a). “La repetición de la frase ‘Yo soy la puerta’ (10, 7, 9) pone énfasis en la exclusividad de Jesús como el camino a la vida eterna. “El que entre por mí se salvará” (v. 9b). Ese es el propósito para rebaño Protege las ovejas de ladrones y bandidos.

“Podrá entrar y salir y encontrará pastos” (v. 9c). Y pueden encontrar pastos verdes y agua corriente fresca. La puerta de Jesús les dirige a los buenos pastos. “El ladrón no viene sino para robar, y matar, y destruir” (v. 10a). El ladrón solo se enfoca en satisfacer sus propias necesidades, y se preocupa poco por el bien de los demás. Y Jesús dice “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia» (v. 10). En contraste con el ladrón, Jesús se enfoca en el bienestar del rebaño. Sea yendo o viniendo, el rebaño de Jesús está seguro y bien alimentado. Tienen vida, y la tienen en abundancia.

Preguntas para la lectura:

  • ¿Qué le, dijo Jesús a los fariseos?
  • ¿Quién es el Pastor?
  • ¿Qué hace el Pastor?
  • ¿Quién es la única entrada en el redil?
  • ¿Qué comparaciones les pone Jesús?
  • ¿Qué hace el ladrón y que hace Jesús?

II. MEDITACIÓN (Qué me/nos dice la Palabra de Dios)

  • ¿Eres responsable como pastor, como guía en tu grupo?
  • ¿Buscas devorar a las ovejas en lugar de encaminarlas a la salvación?
  • ¿Esto te ayuda a ser buen pastor en tu hogar, con tu familia? ¿O eres luz de la calle y oscuridad de tu casa?
  • ¿Sabes ser oveja, te dejas conducir?
  • ¿Cómo pastor, qué es lo que más te interesa en tu comunidad?
  • ¿Qué problemas y dificultades encuentras a la hora de pastorear a las ovejas?

III. ORACIÓN: (Qué le respondo al Señor, que le respondemos al Señor)

Señor, te damos gracias porque hay muchos pastores entregados a su ministerio, y por las ovejas que día a día ser acercan a sus pastores para ser guiadas y conducidas. Gracias por lo momentos en que nos acompañas, en los que nos dejamos guiar por Ti, aun en medio de las dificultades y problemas. Sabemos que Tú estás en medio de nosotros y por eso te damos gracias. Gracias Señor, gracias Señor.

Te pedimos perdón por las veces que nos hemos comportado como asalariados, que no hemos buscado a las ovejas necesitas o nos hemos aprovechado de ellas. Por las veces que te hemos faltado no siendo responsable con nuestro trabajo pastoral, que nos ha faltado caridad con el hermano, por eso te pedimos perdón. Perdón Señor, perdón Señor.

IV. CONTEMPLACIÓN: ¿Cómo interiorizo el mensaje? ¿Cómo interiorizamos el mensaje?

  • A Jesús, que va delante, te allana el camino, te fortalece para seguir adelante, te protege, te defiende y da la vida por ti.
  • Contempla a las ovejas con que alegría están en torno a su pastor que las cuida y protege.
  • A ti mismo si has sido un buen pastor con las ovejas que Dios te ha encomendado.
  • A los grupos apostólicos de tu parroquia, si están siendo buenos pastores con los miembros de sus comunidades.

V. ACCIÓN: ¿A qué me comprometo? ¿A qué nos comprometemos?

La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes mayo es:

Por los diáconos:

Por la evangelización: recemos para que los diáconos, fieles al servicio de la Palara y de los pobres, sean signo vivificante para toda la Iglesia.

Intención personal: Escuchar la voz del buen pastor, sentirme parte de su rebaño, buscando siempre en bien de mis hermanos y amigos

Intención comunitaria: Que en mis pequeñas comunidades dé un buen testimonio de pastor con las ovejas que me han encomendado y las conozca en primer lugar y llamarlas a todas por sus nombres, que me identifique con ellas y les ayude a encontrar al Pastor Eterno.