lectiodivinaDescargar el documento en WORD

Descargar el documento en PDF

 

LECTIO DIVINA
COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL BÍBLICA

02 de junio de 2013. Domingo IX Ordinario.

¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨

ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu Santo, auméntanos nuestra fe, como el oficial romano, que confió en ti y en tu Palabra y te dijo que no era dingo que entraras a su casa, haz que tu palabra entre en nuestros corazones y en nuestra casa, para que así demos un buen testimonio de nuestra fe, en nuestras familias y en las pequeñas comunidades. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén,

1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Lc 7, 1-10)

¿Qué dice el texto?

En aquel tiempo, cuando Jesús terminó de hablar a la gente, entró en Cafarnaúm. Había allí un oficial romano, que tenía enfermo y a punto de morir a un criado muy querido. Cuando le dijeron que Jesús estaba en la ciudad, le envió algunos ancianos de los judíos para rogarle que viniera a curar a su criado. Ellos, al acercarse Jesús, le rogaban encarecidamente, diciendo: «Merece que le concedas ese favor, pues quiere a nuestro pueblo, y hasta nos ha construido una sinagoga». Jesús se puso en marcha con ellos.

Cuando ya estaba cercas de la casa, el oficial romano envió a unos amigos a decirle: «Señor, no te molestes, porque no soy digno de que tú entres en mi casa; por eso ni siquiera me atreví a ir personalmente a verte. Basta con que digas una sola palabra y  mi criado quedará sano. Porque yo, aunque soy un subalterno, tengo soldados bajo mis órdenes, y digo a uno: ‘Vete’, y va; y a otro: ‘Ven’, y viene; y a mi criado: ‘Haz esto’, y lo hace».

Al oír esto, Jesús quedó lleno de admiración, y volviéndose hacia  a la gente que lo seguía, dijo: «Yo les aseguro que ni en Israel he hallado una fe tan grande». Los enviados regresaron a la casa, y encontraron al criado perfectamente sano. Palabra del Señor.

Pistas de reflexión

Contexto bíblico

Con este episodio comienza una serie de relatos que se recoge la actitud de los diversos personajes o grupos ante la figura de Jesús, que va avanzando en su ministerio. La serie comienza con la curación del criado del oficial romano y se cierra un pasaje típico de Lucas, en el que se presenta a un grupo de mujeres que acompañaban a Jesús (Lc, 8,1-3).

Texto bíblico

1. Había un oficial romano en Cafarnaúm, que tenía aun criado que quería mucho (v. 3): Lucas destaca mucho que a pesar de ser pagano ha hecho muchas cosas en su vida, a su siervo lo quería mucho, había edificado una sinagoga, tenía buenas relaciones con los miembros dirigentes de la comunidad judía y era temeroso de Dios. Y toca tres puntos:

a. Lucas tiene una mirada universalista de la historia de la salvación y resalta la fe del oficial romano: ni en Israel he encontrado una fe tan grande (v 9) y así señala lo más importante del episodio, la fe de un pagano en contraste con la fe de Israel.

b. La fe es la confianza total en la persona y mensaje de Jesús, como los soldados cumplían las órdenes del oficial romano.

c. A pesar de que los judíos consideraban desconocedor de Dios a todo pagano, aquí aparece el oficial romano conducido por Dios, llamado a la fe y creyente: todos están llamados a la salvación.
2. Señor no soy digno de que entres en mi casa (v 6): otra lección que nos da el oficial romano es la humildad. Se juzga indigno de que Jesús entre en su caso y a la vez le manifiesta su confianza total y plena que su criado quedará sano.

Estas palabras las ha recogido la liturgia de la Eucaristía y las recitamos poco antes de comulgar. El pagano modelo admirable como respetuoso con su criado, bienhechor de los judíos y creyente en Jesús, aun siendo del mundo pagano.

  1. para la lectura:

•    ¿A dónde entró Jesús?
•    ¿A quién tenía enfermo el oficial romano?
•    ¿Quiénes le pidieron a Jesús que fuera a ver al criado, y qué le dijeron a Jesús?
•    ¿Qué le dijo el oficial romano a Jesús?
•    ¿Qué elogio Jesús al oficial romano?

2. MEDITACIÓN: ¿Qué me dice el texto?

Jesús mira la sinceridad con que actúa el oficial romano. No hace diferencias entre judíos y paganos. Alaba con admiración y sinceridad la fe del oficial romano.

El plan de salvación es para toda persona, de cualquier condición social y situación en que se encuentre. No podemos discriminar a nadie, pues el Señor en sus planes misteriosos obra la salvación.

3. ORACIÓN: ¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?

Padre Santo, tenemos fe, pero increméntala. Danos el valor de seguir al Señor aun cuando los caminos parecen confundirse, o cuando la intranquilidad, la angustia y las dificultades nos quisieran alejar del camino. Aleja de nosotros las dudas y no permitas que tomemos decisiones equivocadas, guiados por el temor o el egoísmo, que siempre nos dicta lo más cómodo, aquello que no nos compromete, como si pudiéramos seguirte sin involucrarnos en el dolor y el sufrimiento de nuestros hermanos, y principalmente de los hermanos de nuestras pequeñas comunidades. Amén.

4. CONTEMPLACION:

¿Cómo interiorizo el mensaje? ¿Cómo interiorizamos el  mensaje?

Señor, cuando recibimos tu Cuerpo en la Santa Misa, que nos llene de alegría, porque vienes a curar tanta debilidad que hay en nosotros. Gracias Jesús porque vienes a vivir en nuestro interior y a transformar nuestras actitudes y conductas.

Al oficial romano, con sus gestos al prójimo necesitado y la confianza puesta en Jesús. Ya que Jesús no discrimina a nadie cuando se trata de hacer el bien.

A ti mismo, que intentas copiar los rasgos de Jesús y que te desanimas con facilidad.

5. ACCIÓN:

Propuesta personal
La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de junio es:

General: Para que prevalezca entre los pueblos una cultura de diálogo, de escucha y de respeto recíproco.

Que mi fe se manifieste en mis obras, y de testimonio de fe ante los demás.

Propuesta comunitaria
Misionera: Para que allí donde es más fuerte el influjo de la secularización, las comunidades cristianos sepan promover eficazmente una nueva evangelización.

Como el oficial romano que abogó por su sirviente, también nosotros busquemos a los enfermos para acercarlos y ayudarles a incrementar su fe.