Texcoco, Mex., a 27 de agosto 2013. El obispo y los presbíteros como sus principales colaboradores reciben, por su ministerio sacerdotal, la misión de enseñar, santificar y conducir al Pueblo de Dios que se les encomienda, en cuanto que hacen presente a Jesucristo, el Buen pastor.
Como buenos pastores, edifican la iglesia, apacientan la grey de Dios, y estimulan a muchos en la vida cristiana. Además un aspecto esencial de la misión del Obispo es el de custodiar, garantizar y promover la comunión de la Iglesia. El pastor debe salir al encuentro de las personas a fin de descubrir sus prejuicios, sus pensamientos, sus necesidades, sus angustias o desilusiones.
En atención a que el obispo es el pastor de la Diócesis, para cumplir su misión de “buen pastor” se acerca a los fieles cristianos realizando una visita pastoral.
La visita pastoral de Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez en la diócesis de Texcoco, dio inicio el 4 de febrero de 2011 en el “corazón de la Diócesis” el Seminario Mayor, ubicado en Tulantongo.
El 3 de marzo del mismo año continuó la visita en las parroquias de la Vicaría “Santo Domingo”, en ese entonces no se había nombrado la nueva Vicaría Episcopal “San Vicente”, siguió la Vicaría “San Antonio” y actualmente se está concluyendo la visita en la vicaría Episcopal “San Andrés”. En mayo 2011, visitó el Seminario Nacional de Vocaciones Adultas “Cristo Rey” ubicado en Coatlinchan.
Se denomina Visita Pastoral porque el Obispo va como representante de Jesucristo para presidir en la caridad a toda la comunidad diocesana, anunciar con su palabra el Evangelio y santificar a todo el Pueblo de Dios.
La finalidad inmediata de la visita pastoral es confirmar en la fe y en el amor a los presbíteros, fortalecer la esperanza del pueblo de Dios y animar los procesos pastorales en las comunidades parroquiales.
Conviene saber que antes de la visita, la parroquia debe presentar el Modelo de Situación Parroquial, actualizado, el mapa con la sectorización de la parroquia, un breve informe de la actividad de los grupos de pastoral, el inventario de la parroquia y el inventario de la casa parroquial.
Lo ideal es que la visita se realice en tres días, y que cubra ciertas actividades ya propuestas como: recepción e inicio de la visita, presentación y entrega del Modelo de Situación, presentación del mapa parroquial sectorizado, recorrido físico por los sectores de la Parroquia, diálogo con él o los presbíteros, encuentro con autoridades, con el Consejo de Pastoral, con los enfermos, encuentro con escuelas, con jóvenes, con líderes comunitarios, con familias, con niños, con profesionistas, con agentes de pastoral y se realice una Eucaristía de acción de gracias.
Mons. Juan Manuel Mancilla concluirá la visita pastoral a la Vicaría Episcopal “San Andrés” con las visitas a las Parroquias San Bernardo Abad los días 29 y 31 de agosto, y la Purísima Concepción en Jolalpan el 20 de septiembre 2013.
Las parroquias del decanato Atlapulco, que se integraron a la Vicaría “Santo Domingo” en el 2012, serán visitadas en los próximos meses.
Esta primera visita pastoral de Mons. Juan Manuel, como IV Obispo de Texcoco, finalizará en la Vicaría “Nuestra Señora de Guadalupe” en el año 2014.