En una sociedad como la que actualmente vivimos, convulsionada por la violencia -en todas sus dimensiones-, por la deshonestidad, la irresponsabilidad, en donde -mayormente- se fomenta el individualismo y poca la participación en los problemas sociales, en la que existen niños abandonados por sus padres y hogares disfuncionales en donde la familia ideal que debería estar conformada por (padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, primos) en su mayoría no existe, ¿qué papel juega la familia?

Cierto es que la familia es la primera escuela del ser humano, y son los padres los primeros educadores de sus hijos; exigimos al estado una educación de calidad pero no reparamos en que la educación no es un proceso meramente escolar. Como familia ¿qué estamos haciendo para generar el cambio real de conducta que se requiere? ¿Bajo qué valores para estamos modelando a los nuevos seres humanos?

La familia debe asumir su rol como unidad fundamental de la vida humana; es alrededor de ella donde giran la mayoría de las prácticas simbólicas de la vida: nacimiento, primeros pasos, los sacramentos de la iniciación cristiana, convivencias familiar y con amigos, los logros escolares, el matrimonio, etc. y es en ella, donde el individuo moldea toda la estructura moral que regirá su conducta y su vida. Debemos ser conscientes de que es en la familia donde aprende a expresar los sentimientos adecuados o inadecuados, se forma la personalidad y se adquieren lospatrones de conducta; es referencia de vida de cada persona en la sociedad.

La familia también es un centro de expresión espiritual, donde se aprende a amar a Dios, a tener fe y a practicarla, se aprende a poner la esperanza en el Dios del reino, pero ¿qué tanto nos enseña nuestra familia a trabajar por construir ese reino que Dios quiere para nosotros, dotándonos de herramientas socioemocionales y espirituales que nos permitan integrarnos positivamente a la sociedad, generando en nosotros valores y actitudes cristianas inherentes al espíritu humano como el amor, la bondad, y toda una serie de expresiones éticas y de felicidad?

Todos somos parte de una familia, cualquiera que sea su dinámica y composición, así que asumamos el reto y reconozcamos la importancia de la influencia formativa y educativa que tenemos, como familia, en nuestras manos.