Líderes al servicio de la comunión en la Diócesis de Texcoco

Con el objetivo de promover los buenos liderazgos en la Diócesis de Texcoco y generar vínculos para la participación ciudadana, más de doscientos agentes de pastoral se dieron cita en el Colegio Euro de Texcoco, para participar en el foro “Liderazgo Solidario para el Compromiso Social” organizado por la Iglesia Diocesana de Texcoco, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), la Alianza de Maestros A.C. y la Asociación Konrad Adenauer Stiftung.

El foro dio inicio con honores al lábaro patrio y entonación del Himno Nacional, espacio que estuvo a cargo del Instituto Hidalgo. Posteriormente, dentro del auditorio del Colegio, la directora de secundaria Lic. Verónica Martínez Palomares, (AUDIOen Mp3),dio la bienvenida a los asistentes. Seguidamente, el Ing. Everardo Padilla López, Presidente del Comité de la UNPF en el Estado de México, inauguró el encuentro. (AUDIOen Mp3).

El Ing. Everardo señaló que la UNPF fue fundada en 1917, por lo que cuenta con 95 años como institución; en el Estado de México tiene cuatro comités regionales: Tlalnepantla, Cuautitlán, Nezahualcóyotl y Toluca; y recordó el Mensaje de los Obispos de México, que en el mes de abril con ocasión de su Asamblea emitieron, cuyo tema central fue dedicado a la familia.

Padilla López instó a que “la familia no puede seguir siendo tan solo un objeto de la acción de la Iglesia y de la sociedad, sino que ha de ser sujeto activo y protagonista de la evangelización y el desarrollo social, en todas sus dimensiones”.

Enseguida, Mons. Juan Manuel Macilla Sánchez, Obispo de Texcoco, dirigió la oración y acotó que Jesús, fue el gran líder que pudo recoger el misterio de Dios, que es comunión, y mencionó, “Dios nos ha llamado a conducir y a ofrecer algo espléndido del liderazgo de Cristo”. (AUDIOen Mp3)

A las 10:00 hrs., el Ing. Francisco Javier Salazar Sáenz, expuso la conferencia “Liderazgo y Participación Social Activa”. (AUDIOen Mp3) En ella destacó que el liderazgo, cualidad que todos podemos ejercer,  es la habilidad de persuadir a otros.

El ingeniero Francisco Javier, quien también es Diputado Federal por San Luis Potosí, enfatizó que el papel de los laicos debe tener una importante participación en la vida política y social del país, por lo que recordó la Doctrina Social de la Iglesia, y en especial, el documento del Papa Juan Pablo II, “Christifideles Laici”. (descargue el documento).

Advirtió sobre algunas tentaciones para el laico que tiene que ver con ocuparnos sólo de una cosa y descuidar lo que nos incumbe a todos; también el legitimar, conscientemente o no, la separación de fe y vida, por lo que aún se ven cristianos avergonzados de su ser de católico; el secularismo que ha traído consigo el abandono de la relación con Dios, incluso, pretender ser Dios, o como Dios, y tomar decisiones que sólo competen a Él.

Señaló que lo verdaderamente importante es el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas, por lo que la política, bien entendida, sin reduccionismos en los partidos políticos, es hacer el bien común, y es en este contexto enfatizó que la Iglesia y sus ministros, tiene la responsabilidad de expresarse libremente sobre este campo que influye directamente en la dimensión humana.

Por último dijo que desde la parroquia se pueden realizar varias iniciativas, a través de la instauración de asociaciones de laicos, que se esfuercen por vivir y dar testimonio de su vida en Cristo, sin perder de vista la primacía de la vocación a la santidad; la responsabilidad de confesar y proclamar la fe católica, dar testimonio de comunión firme y convencida, con sentido apostólico y compromiso a partir de la presencia cristiana en medio de la sociedad.

A las 11:15 hrs., se realizó un panel titulado “Liderazgo Solidario para el México del Siglo XXI” donde se contó con la participación del doctor Juan Lorenzo Medina Pitalúa, profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo, (AUDIOen Mp3); el Lic. Manuel Silva Sánchez, pedagogo, maestro en derecho y Presidente Nacional de Alianza de Maestros, A.C. (AUDIOen Mp3); y el Mtro. Luis Reyna Gutiérrez, Coordinador del Movimiento Nacional de Solidaridad, (AUDIOen Mp3), quienes hablaron a los presentes de su experiencia en el contexto del liderazgo, compromiso social y solidaridad.

Pasadas las 12 del día, tocó el turno al arquitecto Reynaldo Vieyra Márquez, Consejero de la UNPF, quien impartió la conferencia “Liderazgo y Desarrollo Humano”, (AUDIOen Mp3) y en la cual expresó que hay que ser pregoneros, ante todo, basados en la dignidad de la persona, y férreos contribuidores de la democracia, la paz y la justicia, por lo que es indispensable la preparación de los agentes laicos para introducirse cada vez más en el manejo de los medios de comunicación y aprovecharlos.

Resaltó que la sociedad debe ser una sociedad vertebrada, para que logre andar erguida y bien articulada, pese al materialismo, individualismo y hedonismo recalcitrante que otros promueven, por lo que el testimonio de vida y la acción solidaria y al servicio de los demás, debe ser fortalecida por la educación y la práctica de los valores y las virtudes.

Al concluir el foro, Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez, clausuró el evento y en su oración pidió a la asamblea poner a la Iglesia en el corazón de Dios, para dar la vida, puntualizando que la esencia de Dios es la donación gozosa, libre y gloriosa, que nos entregó en la cruz. (AUDIOen Mp3) 

Entre los presentes hubo representantes de la Alianza de Maestros, Miembros del Colegio de Posgraduados de Chapingo, Comisión Diocesana de Pastoral Social, Dimensión de Fe y Política, Hijas del Espíritu Santo, Discípulas de Jesús, Acción Católica Mexicana, Movimiento Familiar Cristiano, Escuela de Pastoral, Renovación Carismática en el Espíritu Santo, Personal Médico del ISSSTE Texcoco, Catequistas, Misioneros, Red de Comunicadores Parroquiales y una diversidad de agentes de pastoral de las comunidades parroquiales de la diócesis.

***Fotografías

Visita la galería fotográfica del evento