encuentrocomunicacion2014

Del 11 al 13 de febrero de 2014, se realizó el Encuentro Nacional de los Responsables de las Comisiones Diocesanas de Pastoral de la Comunicación de cada una de las Iglesias Particulares de México, con el objetivo de “reflexionar y proyectar algunas líneas de acción pastoral de manera estratégica para poder servir más coordinada y organizada, eficaz y eficiente, a la comunicación en la Iglesia y desde la Iglesia.” El encuentro se desarrolló en las instalaciones de OMPE México, ubicada en Prolongación Misterios No. 24 Col. Tepeyac Insurgentes, México. D.F.

La actividad central fue el estudio, reflexión y aporte al documento titulado: “Líneas Pastorales de Comunicación. Hacia una Iglesia Comunicada y Comunicadora”, que se presentará a los Obispos de México en su Asamblea Plenaria.

El discernimiento estratégico sobre el documento servirá para lograr el consenso sobre la homologación de algunos criterios propuestos por la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación Social (CEPCOM), que promueva, fortalezca y ayude al funcionamiento de las comisiones diocesanas de comunicación.

La convocatoria al encuentro hizo eco del documento del Beato Juan Pablo II, “El Rápido Desarrollo”, donde se menciona que “se hace oportuno volver a reflexionar sobre los desafíos que las comunicaciones sociales plantean a la Iglesia, la cual, como indicó Pablo VI, `se sentiría culpable ante Dios si no utilizara estos medios tan poderosos ́ (EN 45)”.

La conferencia magistral la dictó el Mtro. Jorge Hidalgo, investigador y catedrático en la Universidad Anáhuac del Norte, quien trató el tema: “eIglesia: desafíos y pendientes”.

Al frente del encuentro participó S.E. Mons. Luis Artemio Flores Calzada, obispo de Tepic y presidente de la CEPCOM, y el Pbro. Antonio Camacho Muñoz MG, secretario ejecutivo de la CEPCOM, y se contó con la presencia de S.E. Mons. Raúl Vera López, obispo de Saltillo.

De parte de nuestra Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla acudieron a la cita los responsables de las diócesis de Cuautitlán, Ecatepec, Teotihuacán, Texcoco y Valle de Chalco.