La Caridad es la virtud por la que podemos amar a Dios y a nuestros hermanos por Dios. Por la caridad y en la caridad, Dios nos hace partícipes de su propio ser que es Amor.
La experiencia del amor de Dios la han vivido muchos hombres. San Pablo dice: “Me amó y se entregó por mí”. Y quienes han experimentado este amor han quedado satisfechos y han dejado todas las seguridades de la vida para corresponder a este amor de Dios. Por la caridad obramos de acuerdo a las enseñanzas del Evangelio.
El 10 de enero de 2011 por petición de Mons. Juan Manuel Mancilla, Obispo de Texcoco, y con apoyo del Movimiento Familiar Cristiano, Escuela de Pastoral, Renovación Carismática y Orden Franciscana Seglar en coordinación con Acción Católica inició funciones el comedor de caridad “Siempre Contigo”, en el atrio de la Catedral de Texcoco, que atiende entre 30 y 40 comensales por día, hombres y mujeres adultos, con una economía muy precaria, sin trabajo ni otro tipo de recursos, la mayoría indigentes.
“La mies es mucha y los obreros pocos” nos dice el Evangelio de San Mateo, hacen falta obreros, hacen falta manos que quieran servir, Dios necesita de nuestras manos y de nuestra boca para llegar a todos aquellos que se encuentran alejados, en obscuridad, desamparados, en soledad, que viven en la indigencia y a aquellos que aún no han descubierto la luz de Cristo nuestro Salvador. Y por ello, a partir del 07 de junio, cada semana, la dimensión de Cáritas trabaja con las personas que asisten a este comedor, a través de diversas actividades como juegos, cantos, dinámicas de conocimiento, dinámicas grupales, con el fin de crear entre ellos lazos de confianza y disponibilidad para participar libremente de estas acciones. Ahora, también se les ha invitado a participar en una serie de “charlas”, con la finalidad de hacerles el Anuncio Gozoso de la salvación en Nuestro señor Jesucristo, es decir, del anuncio del Kerygma.
Este proyecto contempla que, posteriormente, a través del voluntariado, se brinden a los asistentes al comedor talleres de artes y oficios como: “taller de enmarcado y técnicas artesanales” y “bisutería” los cuales les permitan tener un ingreso significativo y así ir generando apoyos para su auto subsistencia de manera digna y honesta.
Finalmente se hace una atenta invitación a la comunidad en general a unirse al grupo de voluntarios que dan su servicio, aportes económicos y en especie, con amor en este comedor de caridad.
“Les aseguro que lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí” Mateo:25-40