Texcoco, Méx. 9 de abril 2013. La Hna. María de Lourdes Moreno Granados, de la comunidad de las Misioneras Catequistas de los Pobres e integrante de la Comisión Diocesana de Evangelización y Catequesis de la Diócesis de Texcoco (CDEC), precisó las fechas próximas en que se realizarán otros tres talleres para el desarrollo de habilidades de comunicación para catequistas, en base al teatro, el juego y la improvisación.

 

Las fechas son las siguientes:

Vicaría Episcopal San Antonio: 19 de abril

Vicaría Episcopal de Santa María de Guadalupe: 28 de abril

Vicaría Episcopal Santo Domingo: 21 de abril

ludiserEl primer taller, dirigido a los equipos vicariales de catequesis, fue impartido por la Editorial PPC-México y LUDISER S.C. Claudia Hernández Cruz, Directora de LUDISER S.C., organismo mexicano sin fines de lucro, conformada por un equipo multidisciplinario que promueve el desarrollo humano y comunitario, con el fin de desarrollar y potenciar capacidades y valores en las personas, quien en entrevista señaló que “en la formación catequística de los niños es importante que les quede claro el mensaje de amor de Dios, y de paz. Es importante que quede una buena base para que el niño aspire a seguir adelante en su formación para conocer más a Dios, por lo tanto, es conveniente que el catequista maneje una comunicación alegre viva, entusiasta y humana.

Claudia Hernández indicó que “es a través de la sensibilización y de la empatía, como los catequistas pueden llegar también a los padres de familia; por ejemplo, el Papa Francisco se muestra tan alegre, abierto y carismático, pero no hay que dejárselo solamente al Papa sino los catequistas ser conscientes que desde el papel que les corresponde, también pueden hacerlo”, y añadió que “junto con los sacerdotes al frente de la comunidad, el catequista puede impactar y motivar la formación catequísticas, también con los papás de los niños”.

“Con esta capacitación lo que buscamos que los catequistas sientan y exterioricen nuevamente a su niño interno, que se sientan libres, rompan por un momento la solemnidad, que les viene con la figura de catequistas y de su servicio, pero debemos lograr, por el bien de la formación de los niños, nos solo brindar una catequesis atractiva, actual y dinámica, sino que el catequista aprenda a jugar y se interrelaciones mucho más con sus alumnos”, opinó.

La directora de LUDISER comentó brevemente acerca de la sociedad civil que preside y mencionó que el nombre de la institución proviene de la combinación de conceptos ‘lúdico’ y ‘ser’, “porque buscamos llevar ‘desarrollo humano´ a todas las personas y que éste se vuelva un estilo de vida, para querer ir más adelante, continuar construyendo y alcanzando metas, perseguir el hacer vida la vida. La formación en desarrollo humano, implica crecer como personas, pero también ayudar a hacer crecer a la comunidad.

Por su parte, Elizabeth Hernández Cruz, Responsable de Comunicación Social de LUDISERV S.C, quien también estuvo al frente de la capacitación, puntualizó que es “en el sector juvenil donde se olvida la catequesis que recibieron de pequeños en la preparación a los sacramentos, de repente se pierden los valores o se olvida el mensaje evangélico, por lo que es necesario retomar la catequesis, desde quienes imparten las lecciones, anima al encuentro con Cristo vivo y acompañan en la oración, es importante porque podemos formar mejores familias y comunidades para la sociedad y para la iglesia.

hna luluEn entrevista aparte, la Hna. María de Lourdes Moreno, enfatizó que “en la catequesis escolarizada de la Diócesis de Texcoco, apostamos por la Nueva Evangelización para que ésta sea nueva en su ardor y en sus métodos, y buscamos que los catequistas se sientan libres, sean creativos, espontáneos, sin perder la esencia de su servicio y su responsabilidad a partir de la dignidad que se les ha concedido, como evangelizadores al servicio de Cristo y de su Iglesia”.

María de Lourdes Moreno dijo que “ante esta realidad que vivimos y nuestras exigencias y retos de nuestra sociedad y de nuestra iglesia actual, es indispensable buscar caminos y horizontes para que la evangelización lleve efectiva y eficazmente al encuentro con Jesús”.

Sobre el taller compartió: “tuvimos una participación activa, con personas contentas, entusiastas de poder vivir este momento especial, que disfrutaron del trabajo y de la preparación, dispuestos a conocer estos espacios de formación que les van a ayudar en la catequesis y también a sus personas”.

Destacó que la CDEC ofrece formación continua a los catequistas de la diócesis durante todo el año “tenemos una gran riqueza con el proceso escolarizado de la catequesis,  ya contamos con los libros, con la metodología, las dinámicas; sin embargo, la formación es algo inacabado en la que se tiene que insistir en encontrar programas de actualización para que los catequistas ofrezcan el mejor de los servicios para una mejor evangelización”.