Historia

Esta pequeña capilla prolonga la capilla de la enseñanza. En la actualidad se le conoce por el nombre de capilla de San Antonio.  Se piensa que originalmente fue construida por una cofradía reservada a los indios en la época colonial.

Descripción

La planta y la estructura de la capilla son muy sencillas: una pieza rectangular sin bóveda que actualmente no conserva rastro alguno de la decoración interior original, pero que tiene una tribuna y un techo de marquetería con muy bello efecto. La portada se organiza en torno a un arco mixtilíneo sin archivolta, sostenido por pilastras almohadilladas, cuyo entablamiento tiene arriba un nicho vacío. Columnas salomónicas flanquean el nicho y arriba de éste se apoya un óculo de perfil mixtilíneo. La decoración mezcla representaciones animadas por angelillos, querubines y guirnaldas –en las enjutas del arco y a los lados de la portada- y ornatos vegetales en los frisos verticales.

A esta capilla la prolonga una pieza rectangular muy sobria (quizá la antigua sacristía), abierta directamente al atrio mediante una puerta rectangular, de encuadramiento monumental decorado con flores y follaje muy estilizados, parecidos a los del entablamiento de las pilastras de la portada de la capilla y a aquellos que rodean el nicho.