Solo en Cristo y con Cristo podemos dar frutos excelentes.

Las Asambleas Parroquiales 2020 a celebrarse en la Diócesis de Texcoco durante enero, febrero.

«Usted podrá descargar AQUÍ el material para el desarrollo de tu Asamblea Parroquial:

SUBSIDIO

Asambleas Parroquiales 2020 en PDF

Asambleas Parroquiales 2020 en WORD

AUDIO: 

Canto a la Fraternidad, de Ministerio de Agua Viva

LONAS:

Meta Diocesana 2020
 

Objetivo Segunda Fase 2020

Presentaciones en PPTx

Tema uno: De la Fase de la Reconciliación a la Fase de la Fraternidad.

Tema dos: Segunda Fase: La Fraternidad.

Tema tres: Programar, para organizar y dinamizar en comunión y participación la vida pastoral de la Iglesia.

¿Qué es una asamblea Parroquial?

• Un encuentro donde se pone de manifiesto la misma Iglesia. Una reunión de toda la comunidad en la que se vive el misterio de fe viva en el Señor Resucitado y en la
comunión fraternal.

• Un “Kairos”, un tiempo oportuno de gracias especiales que refuerzan el llamado a vivir la vocación cristiana y la pertenencia a la Iglesia.

• Un tiempo particular para el encuentro de toda la comunidad con el Señor y Padre de la Iglesia.

• Un espacio importante en el que la comunidad reunida y en comunión con la Iglesia diocesana a la cual pertenece puede ponerse en actitud de escucha de su Señor.

• Un “punto de llegada” en cuanto posibilita contemplar el camino recorrido en el esfuerzo evangelizador parroquial y diocesano con sus logros y sus dificultades y un
“punto de partida” para reo el compromiso de llevar a los otros el Evangelio de Jesús.

Buscamos realizar Asambleas con las siguientes características:

a- Momento de comunión, participación y conversión pastoral.

La conversión de los pastores nos lleva también a vivir y promover una espiritualidad de comunión y participación, “proponiéndola como principio educativo en todos los lugares donde se forma el hombre y el cristiano, donde se educan los ministros del altar, las personas consagradas y los agentes pastorales, donde se construyen las familias y las comunidades”206. La conversión pastoral requiere que las comunidades eclesiales sean comunidades de discípulos misioneros en torno a Jesucristo Maestro y Pastor. De allí nace la actitud de apertura, de diálogo y disponibilidad para promover la corresponsabilidad y participación efectiva de todos los fieles en la vida de las comunidades cristianas. Hoy más que nunca el testimonio de comunión eclesial y la santidad son una urgencia pastoral. La programación pastoral ha de inspirarse en el mandamiento nuevo del amor (cf. Jn 13, 35)207. (Aparecida 368)

b- Espacio celebrativo en el cual celebramos todo lo hecho por tantos agentes de pastoral, lo rezado por tantas personas.

Celebramos que somos Iglesia, familia de Dios. Celebramos la vida de todos y cada uno. Celebramos los momentos los pequeños y grandes logros como así también los momentos de cruz.

Uno de los anhelos más grandes que se ha expresado en las Iglesias de América Latina y de El Caribe con motivo de la preparación de la V Conferencia General, es el de una valiente acción renovadora de las Parroquias a fin de que sean de verdad “espacios de la iniciación cristiana, de la educación y celebración de la fe, abiertas a la
diversidad de carismas, servicios y ministerios, organizadas de modo comunitario y responsable, integradoras de movimientos de apostolado ya existentes, atentas a la
diversidad cultural de sus habitantes, abiertas a los proyectos pastorales y supraparroquiales y a las realidades circundantes”82. (Aparecida 170)

c- Lugar de trabajo y reflexión en el que evaluamos a la luz de la fe y de nuestra misión los esfuerzos parroquiales y diocesanos en nuestro camino evangelizador.

Jesús al inicio de su ministerio elige a los doce para vivir en comunión con Él (cf. Mc 3, 14). Para favorecer la comunión y evaluar la misión, Jesús les pide: “Vengan ustedes solos a un lugar deshabitado, para descansar un poco” (Mc 6, 31-32). En 20 otras oportunidades se encontrará con ellos para explicarles el misterio del Reino (cf. Mc. 4, 11.33-34). De la misma manera se comporta con el grupo de los setenta y dos discípulos (cf. Lc 10, 17-20). Al parecer, el encuentro a solas indica que Jesús quiere hablarles al corazón (cf. Os 2, 14). Hoy también el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la vida comunitaria y la actividad misionera. (Aparecida 154)

Texto tomado de: Camino a la Misión. Las Asambleas Parroquiales. Año de la Fe 2012-2013. Arquidiócesis de Buenos Aires. Recuperado de: https://www.arzbaires.org.ar/descarga/caminoalamision2.pdf