Grupo “MIRAL”

El pasado jueves 2 de marzo, se llevó al cabo el octavo aniversario del grupo “Miral” (Movimiento de Invidentes para su Rehabilitación Académica y Laboral) dentro de las instalaciones de la Catedral de Texcoco.

“Miral” es un proyecto solidario, voluntario y podría decirse que hasta familiar dirigido a las personas ciegas o débiles visuales. La directora del grupo es la Maestra Cecilia Alverde Trejo y su esposo el Prof. Arturo Miranda Velázquez, sus colaboradores son: Elizabeth Herrera Castillo, profesora de inglés; las psicólogas C. Mayra Selene García Jiménez y Gabriela Ramírez Ayala.

¿Por qué es familiar? El profesor Arturo Miranda perdió la vista a los 17 años, a causa de un accidente deportivo, se golpeó la cabeza y tuvo desprendimiento de retinas, recurrió a 5 operaciones en el Hospital para Evitar la Ceguera ubicado en Coyoacán, Ciudad de México, y desgraciadamente no pudo recuperar la vista. Y así fue como se rehabilitó y estudió la especialidad de Braille y el manejo del bastón blanco, en la Escuela Nacional para ciegos de la Ciudad de México.

Posteriormente trabajó en el campo de la investigación cultural de la región. Fue cronista del municipio de Papalotla por 24 años, de 1986 al 2010, ahí conoció a su esposa Cecilia Alverde, con la que ya lleva 21 años de casado.

El grupo “Miral” inició sus actividades el 3 de marzo del 2009, en la Parroquia de San Antonio de Padua, bajo la responsabilidad del entonces párroco Pbro. Manuel García Nájera, quien les brindó un espacio para echar andar su proyecto. A la llegada de nuevo obispo Don. Juan Manuel Mancilla Sánchez a la Diócesis de Texcoco, les concedió un espacio en catedral donde actualmente laboran en las siguientes actividades:

  • LECTO ESCRITURA BRAILLE
  • MANEJO DEL BASTÓN BLANCO
  • MANUALIDADES
  • PRIMARIA ABIERTA EN BRAILLE
  • SECUNDARIA ABIERTA EN BRAILLE
  • ATENCIÓN PSICOLÓGICA
  • INGLÉS

Tienen un promedio de 15 alumnos, entre ellos 5 están cursando la primaria, las edades pueden ir desde 6 años hasta 80 o 90 años no hay límite.

El sistema Braille es un alfabeto de signos y no tiene límite en su escritura, puede escribir en todos los idiomas. Se usa una regleta Braille y un punzón para ir perforando el papel donde se va escribiendo, se escribe de derecha a izquierda y se lee de izquierda a derecha, así es que este mecanismo de lecto-escritura activa los dos hemisferios del cerebro potencializando las capacidades del alumno.

El sistema Braille tiene dos niveles.

1º Integral: se escribe la palabra con todas sus letras

2º Estenografía Braille: Abrevia o contrae algunas palabras (equivalente a la taquigrafía)

Cuenta el maestro Arturo un testimonio de un joven alumno que perdió la vista a causa de una sobredosis de droga, a los 21 años. Ellos lo rehabilitaron por años y se integró al deporte Paralímpico en la disciplina del atletismo, éste joven fue a competir a Corea y Brasil. Ésta ha sido, entre otras, algunas de sus grandes satisfacciones.

Informes:

Catedral de Texcoco, Calle Fray Pedro de Gante no. 2. Col. Centro Texcoco, Edo de México.

Horarios: martes y jueves de 9:00 a 14:00 hrs.

Teléfonos:    55 1894 7924 con Cecilia Alverde

Correo electrónico: sociedad.miral.@gamail.com