El Akáthistos, palabra de origen griego (Ἀκάθιστος ᾽Υμνός) significa “que no está sentado”, se trata de un himno a la Madre de Dios, que es cantado de pie, representa una de las más altas y celebres expresiones de piedad mariana en la tradición bizantina. Su origen se remonta a la costumbre de explicar ampliamente el evangelio de la Anunciación, por parte de los Padres del siglo IV en sus homilías, repitiendo con énfasis el saludo del Ángel a la Virgen María. La época de su composición se fija en el siglo V, en una época de fervor mariano suscitado por la proclamación del dogma de la maternidad divina en Éfeso (431) y en calcedonia (451). Se desconoce el autor.

Según la rúbrica se debe cantar entero el sábado anterior al quinto domingo de cuaresma, aunque en las iglesias bizantinas se ha generalizado la costumbre de cantarlo todos los sábados de cuaresma. En nuestros días, en la Iglesia Griega y Latina se acostumbra celebrar los maitines de una fiesta, en las tardes del día anterior. San Juan Pablo II lo celebró en varias ocasiones, por última vez en la fiesta de la Inmaculada Concepción del año Jubilar, el 8 de diciembre de 2000 con la participación de varias iglesias orientales católicas de rito bizantino.

Esta composición tiene una arquitectura en forma de acróstico con 24 estrofas y cada una de ellas comienza por orden, con una de las 24 letras del alfabeto griego. La primera parte narra poéticamente con alabanzas a la Madre de Dios, los episodios del Evangelio de la infancia: Anunciación, Encarnación, Visitación, el Nacimiento de Jesús, adoración de los pastores y los magos, la huída a Egipto y presentación en el templo; la segunda parte canta los misterios de la Madre de Dios: su maternidad, su virginidad, el simbolismo de su maternidad como fuente de los misterios de la Iglesia, su protección sobre todos los fieles.

En la Diócesis de Texcoco, se ha adoptado el celebrarlos en la víspera de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, así que te esperamos este 7 de diciembre para agradecer cantando y alabando a la madre de Dios por los favores recibidos por su intercesión. La cita es a las 5:00 p.m.a través del canal YouTube de la Diócesis de Texcoco: https://www.youtube.com/c/diocesisdetexcocooficial